Secciones

Peruano es detenido por tráfico de migrantes

E-mail Compartir

l Personal de Policía Internacional de la PDI detuvo a un ciudadano peruano acusado de tráfico de migrantes.

El hombre fue detenido luego de ingresar ilegalmente por el sector costero junto a 8 ciudadanos de la República Dominicana, entre ellos 7 mujeres.

La detención se produjo en las últimas horas y se conoció que el peruano está ligado a una red que ingresa a dominicanos a través de Tacna, Perú.

El modus operandi es interceptarlos en el Terminal Terrestre de la avenida Odría en Tacna, exigiendo el pago de 50 dólares por cada uno.

Los 8 dominicanos fueron ingresados a través de la costa, luego de llegar hasta Santa Rosa en automóvil.

El detenido fue formalizado por tráfico de migrantes en el Juzgado de Garantía. J

Carabineros saldrá con todos sus medios a fiscalizar

E-mail Compartir

Carabineros informó que desplegarán servicios en 36 puntos específicos durante este fin de semana largo, con la finalidad de fiscalizar a aquellos conductores que manejen bajo la influencia del alcohol y, de esta forma, evitar accidentes de tránsito con víctimas fatales.

De esos 36 puntos, 24 estarán en la ciudad y los restantes en otros sectores como en la ruta 5 Norte (3 puntos); carretera 11CH (7 puntos) y ruta A-27 del valle de Azapa, donde habrá dos puntos de fiscalización.

Carabineros dispondrá de la mayoría de sus efectivos para resguardar la tranquilidad en las calles.

En este contexto ayer lanzaron la campaña "Cero Alcohol", junto al SENDA y al Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, informando de la campaña en varios puntos de la ciudad, a fin de explicar a los conductores sobre los alcances del tema.

CARABINEROS

El jefe de zona de Carabineros general Alberto Etcheberry, estuvo personalmente entregando información a los conductores que circulaban por avenida Santa María, sobre las fiscalizaciones de Semana Santa y, también, recomendaciones.

"El único propósito, es prevenir y evitar tragedias producidas por la ingesta de alcohol y por conductores irresponsables", señaló el general Alberto Etcheberry.

La autoridad llamó a la la comunidad a tomar conciencia que un manejo en estado de ebriedad o bajo la influencia del alcohol, genera condiciones deficientes desde el punto de vista de la conducción y sólo provoca daños a la integridad física de las personas y a la propiedad.

"Este año -anunció- hemos iniciado una lucha frontal contra los conductores irresponsables, con cifras muy auspiciosas desde el punto de vista de los controles, así como de la cantidad de personas que han sido sorprendidas bajo la influencia del alcohol. Seguiremos en esta labor, en una alianza estratégica con Senda y el Ministerio de Transportes, para poder ampliar el ámbito de fiscalización, con los medios técnicos más apropiados", agregó.

El general Etcheberry, resaltó que los conductores no deben olvidar que ya entró en vigencia la Ley "Emilia", y las penas son fuertes, llegando a alcanzar los diez años de reclusión permanente.

"Por tanto hacemos un llamado a la comunidad a que disfruten responsablemente. Que si van a beber, pasen las llaves, y si tienen la oportunidad de celebrar y quedarse en sus casas que lo hagan, para evitar causar daños a sus seres queridos y a terceros", enfatizó.

En la campaña "Control ero Alcohol", se entregaron volantes informativos, junto a recomendaciones a los conductores, en relación a las reglas del tránsito, esperando así disminuir los accidentes. J

Sacerdotes renovaron votos llamando a impulsar la fe y caridad

E-mail Compartir

l En la continuación de las actividades de la Semana Santa, ayer se llevó a cabo la misa crismal en la Catedral San Marcos.

En la oportunidad junto al obispo de la Diócesis de Arica, monseñor Moisés Atisha, los 35 sacerdotes de la ciudad renovaron sus votos de obediencia para con el Papa Francisco.

Asimismo, se procedió a bendecir los santos óleos con los cuales durante el año los pastores de la Iglesia ariqueña dan los sacramentos del bautizo y extremaunción.

El sagrado oficio religioso tuvo lugar en la Catedral San Marcos, la cual se llenó de fieles católicos.

Por la puerta principal fueron entrando cada uno de los sacerdotes de las distintas parroquias de las poblaciones y del centro de la ciudad; al final lo hizo el obispo en medio de cánticos de alabanza.

En sus primeras palabras, el obispo Moisés Atisha, resaltó la importancia que tiene para la iglesia la renovación de los votos que realizan los sacerdotes.

También se llamó a reforzar la caridad cristiana con los semejantes. Tras la lectura de la palabra del Señor, se procedió a la santificación de los santos óleos sacramentales.

Hoy, la iglesia católica conmemora la institución de la eucaristía con la sagrada comunión y el lavado de pies, que rememora el gesto de humildad de Jesús al realizar esto con todos sus discípulos. J