Secciones

Sólo 132 contratos de "nanas" fueron "legalizados" en Arica

E-mail Compartir

Ayer venció la marcha blanca que dio la Dirección del Trabajo (DT) para actualizar, generar y registrar los contratos entre empleadores y trabajadoras (es) de casa particular. Lo próximo, será la fiscalización que ejecutará la dirección, a fin consolidar esta nueva medida.

El proceso, que comenzó el 1 de enero del 2015, con la Ley 20.786, crea la obligación de establecer contratos con las "asesoras del hogar", estipular jornada de trabajo (completa o Part Time), fijar domicilio en que prestará servicios , funciones a realizar, cotizaciones, entre otras.

Es el empleador quien tiene la obligación de registrar este contrato en la Dirección del Trabajo, personalmente en las oficinas ubicadas en el edificio de servicios públicos en Calle Prat en Arica, o a través de la web institucional de la dirección.

Esta nueva medida aplica tanto para trabajadoras nacionales como extranjeras, quienes deben contar con la visa de trabajo respectiva para desarrollar funciones en el territorio nacional.

BASE DE DATOS

Con el registro de las trabajadoras, se obtendrá una base de datos a nivel nacional. Una vez lista se empezará con las fiscalizaciones. Según la directora regional de Trabajo, Mónica Aguirre, "la idea no es perseguir a alguien, la idea es que se vaya corrigiendo los contratos de acuerdo a las actualizaciones que se tienen. Además que se vaya modificando la vida común de trabajador y empleador, conforme a la nueva ley".

En Arica se habían registrado hasta ayer 132 contratos de trabajadoras (es) de casa particular. De estos, 27 fueron en forma presencial y 105 a través de la página web del servicio. A nivel nacional, se han registrado 66.532 contratos, siendo nuevamente a través de la web el medio preferido por los empleadores para celebrar esta unión.

Sanciones

Si bien, el plazo de marcha blanca de 60 días dado a comienzo de año ya terminó, aún no se conoce cabalmente cuándo se iniciará la segunda etapa de fiscalización. Según la directora Mónica Aguirre, en Arica y en todo el país están esperando la circular que autorice esta acción y se empezará a visitar los hogares.

Las multas para quienes no tengan el contrato actualizado o sean denunciados por trabajadoras (es) que no posean un contrato, irán desde 1 a 10 UTM, llegando a valores superiores a los $430 mil.

Aguirre añadió que "este proceso es de ahora y para siempre, quienes decidan de aquí en adelante contratar a una trabajadora deberán celebrar este contrato y registrarlo en la dirección. La obligación de generar un contrato siempre ha existido, pero ahora lo que se busca es dar un mayor orden y beneficio para ambas partes". J

l Para el presidente de la CUT en Arica, Julio Olivares, la cifra entregada por la DT sobre los contrato s registrados, es "la nada misma.

El dirigente aseguró que este número invita a que se fiscalice más a fondo.

"En Arica deberían existir unos 20 mil contratos. Si ellos registraron 130, significa que deben fiscalizar más en lugares donde ellos estimen, no van a ir a la población Cabo Aroca, tiene que ir a los lugares donde efectivamente uno sabe que hay trabajadoras particulares".

Olivares, añadió que "no deben esperar la denuncia, ya que cuando la trabajadora sea despedida le saldrá más caro al empleador. Asimismo invitamos a las trabajadoras a acercarse a nosotros para ayudarlas".