Secciones

Internet seguirá racionado hasta mejorar el sistema

E-mail Compartir

l Los servicios de internet en la región mantienen un funcionamiento irregular desde el blackout que afectó al norte del país.

La situación se debe a que las compañías están utilizando un enlace establecido por medio de un cable submarino que ha conectado a Arica con Valparaíso, medida de emergencia mientras se reparan los dos cortes de fibra óptica acontecidos en la III región y que tendrán un servicio racionado de momento.

Las empresas han informado que habrá descuentos proporcionales en las próximas boletas, correspondientes al periodo donde el servicio se encontró interrumpido.

Las recomendaciones para los clientes son utilizar los servicios de telefonía e internet sólo para comunicarse y dejar actividades de ocio para cuando la situación sea remediada. J

Seis toneladas ha recolectado campaña solidaria

E-mail Compartir

l Seis toneladas de ayuda han reunido los voluntarios apostados en la Villa Albergue, a un costado del estadio Carlos Dittborn, tras iniciarse la campaña solidaria "Arica Ayuda a la Tercera Región".

La iniciativa tuvo la respuesta de la ciudadanía, que incluso ha motivado a otras instituciones a reunir ayuda, lo que generó que la campaña se extienda unos días más, como indicaron desde la Municipalidad de Arica.

Esto para que los escolares puedan tener el lunes para llevar su aporte, los que se están centrando en frazadas, alimentos no perecibles, agua embotellada y pañales. La campaña está recolectando víveres, frazadas y agua envasada. J

Camiones no pueden ir al sur y remataron tomates a mil pesos

E-mail Compartir

Después de toda la tragedia natural que afectó a Atacama y Antofagasta, muchos transportistas de camiones no pueden llevar tomates ni otras verduras hacia esa zona, ni mucho menos más al sur, debido al mal estado de los caminos.

Esta situación trajo como consecuencia que se acumulen los tomates, pepinos, cebollas y otros productos. Esto se pudo constatar ayer en el patio de camiones de Agrícola del Norte, donde las cajas de tomate de primera se comercializaron a 1500 y mil pesos la segunda, debido a la poca demanda que tuvo de parte de los compradores. Incluso, algunos transportistas no pudieron comprar nada, porque parte de su flota de camiones quedó atrapada en Chañaral, Caldera y en otros puntos donde el camino está cortado. De seguir así, los productores de tomate podrían tener serias pérdidas.

a Antofagasta y serena

Ariel López es transportista, trabaja en el rubro hace 15 años y es uno de los pocos que está comprando tomates para enviarlos a Antofagasta y la Serena.

"A pesar de que tenemos algunos problemas en los caminos, igual estamos enviando la carga a Antofagasta y la Serena. Nos demoramos más que antes, pero la verdura debe llegar como sea. Solo algunos están comprando tomate, por eso la caja está de dos mil a 500 pesos", aseguró.

Por su parte, el transportista Ismael Lillo contó que varios de sus colegas están atrapados en diversas rutas. Sin embargo él corrió con suerte, porque solo envía carga de tomates hasta Tocopilla.

"Sé que la carga ha llegado bien hasta Antofagasta, pero más al sur ya no están enviando carga, por eso el precio del tomate se ha ido a la baja", expresó.

atrapados en chañaral

Otro de los empresarios afectados por la catástrofe natural es el transportista Renán Farías, quien tiene cuatro camiones atrapados en la ruta. "Tengo dos camiones atrapados en Caldera y no han podido regresar a Arica, y mis choferes están ahí resguardando la carga. Pero los que están más afectados son los 2 camiones que tengo en Chañaral, que partieron desde Arica con carga de aceitunas rumbo al sur y quedaron atrapados. Hasta ahora los choferes no han recibido ayuda de ningún tipo y hay varios transportistas que están en la misma situación desde el martes pasado", aseguró Farías. Agregó que varios de sus colegas que venían con fruta a Arica quedaron atrapados y tuvieron que vender la mercadería a precio costo para recuperar algo. J

En la región podrían escasear los pescados para la Semana Santa

E-mail Compartir

l Los cortes de camino que se produjeron a causa del mal tiempo que afectó al trajeron diversas consecuencias, una de ellas fue el estancamiento de los pedidos de pescados que deberían llegar la próxima semana a la Feria de Productos del Mar de Arica. De no llegar esa carga a la región, los locatarios de la feria señalaron que podría haber una escasez de pescados en Semana Santa.

"En estos momentos no estamos abastecidos de pescado, solo tenemos el último pescado que nos llegó el miércoles anterior y la verdad de las cosas es que el abastecimiento o desabastecimiento de pescado no depende de nosotros", dijo Carlos Díaz secretario de la Feria Productos del Mar.

"Estamos todos enterados de que los caminos están cortados y que hay problemas para que nos llegue el pescado, porque aquí el 80% del pescado que se consume en Arica viene del sur y lo traen por tierra y dependemos de eso, y si no hay medio de transporte tendremos complicaciones, pero por ahora debemos esperar nomás a que el próximo martes o miércoles llegue la carga", explicó el dirigente.

Los locatarios de la feria esperan optimistas la llegada de los camiones de pescado para surtir a la ciudad durante la Semana Santa. De no ser así, los precios podrían elevarse, pero sus dirigentes aseguraron que, en ese caso, el alza no será muy elevada. J