Secciones

Ciclistas luchan contra tacos y falta de ciclovías

E-mail Compartir

Ser ciclista en la ciudad de Arica, la cual es una de las más motorizadas del país, no deja de ser un riesgo, además que se enfrentan a la falta de ciclovías y a lo que ellos denuncian como falta de conciencia de los automovilistas.

Claudio Arriagada, trabaja como guardia y todos los días utiliza su bicicleta como medio de transporte, enfrentando el problema de los tacos, los accidentes y la falta de alternativas para circular como podrían ser la ciclovías.

Uno de los problemas que plantea Claudio es que "como cada vez van aumentando los autos, es difícil andar en bicicleta porque acá hay mucha imprudencia de parte de los automovilistas y derechamente lo que más falta acá son ciclovías".

Claudio se reconoce como ciclista de siempre desde que tenía 15 años (ahora tiene 37) y observa que en Arica hay sólo dos sectores que tienen buenas ciclovías como señala.

"Una es la de avenida Argentina y la otra al pie del Morro en la costanera San Martín, pero allí está cortada por los camiones bolivianos", relata.

los tacos

En cuanto a la dificultad o peligros en la ruta, responde que su rutina es salir a las 8 de la mañana y allí "una de las avenidas donde hay más dificultad para nosotros, los ciclistas, es la avenida Capitán Avalos, porque allí pasan los camiones rajadísimos y he visto más animitas que otra cosa, por lo menos unas veinte".

MáS RESPETO

Pero no es el único caso de ciclistas que padecen ante lo que califican imprudencia de los automovilistas.

Raúl Fuentes, cuenta que "una vez iba en la calzada, ni siquiera en la pista, y un colectivo se metió por donde camina la gente y si no le hago el quite, me mata".

Raúl, quien trabaja en la construcción, afirma que la bicicleta le sirve para movilizarse cada día al trabajo y "para ir rápido a los sitios o pegas que necesito y que no puedo ir en taxi o micro".

No obstante, coincide que falta seguridad en este sentido porque "no existe respeto porque tiran el vehículo sin importar nada y si uno no anda atento, sólo coopera, como se dice".

Otros de los que están muy activos en materia de defender los derechos de los ciclistas son el Movimiento Ciudadano CicloBiciosos.

En los últimos años ellos han pedido a las autoridades preocupación por mejorar las condiciones en las vías por las que transitan las personas que usan la popular "bici".

De hecho, invitaron a las autoridades del Minvu, y en el recorrido expusieron sus puntos de vista.

Otra acción realizada fueron las ciclobandas en calles como Baquedano que se definen como aquellas pistas o sendas sobre la calzada o acera segregadas sólo por demarcación del tránsito vehicular o peatonal destinadas a darle un tránsito seguro a los ciclistas.

Una de estas pistas para bicicletas fue la que el grupo CicloBiciosos de Arica pintó en una ocasión en la calzada de la calle Baquedano del centro de la ciudad, entre Sotomayor y 21 deMayo, como una manera de "cambiar la mirada, evolucionar de ciclovías y comenzar a hablar de ciclobandas, para que cambiemos el imaginario y pensemos en pistas demarcadas que comparten la calzada con los vehículos", dijeron.

En su página de Facebook, el grupo de ciclismo urbano contó que la intervención tuvo como objetivo "demostrar lo fácil, económico, rápido y factible que es implementar este tipo de pistas en las calles de la ciudad".

Estas acciones, reclamos y opiniones tienen como objetivo que se respeten los derechos de los ciclistas ariqueños. Asimismo, los mensajes reivindican que la bici es un vehículo que contribuye tanto a la economía como a la buena salud de quienes practican esto. J