Secciones

Doctor acusa que Samu no se ha implementado y no tiene equipamiento

E-mail Compartir

De forma reiterativa a las denuncias que realizó en el año 2013, el doctor Enrique Lee insistió que Arica es la última región de Chile donde se va a implementar el Samu (Servicio de Atención Médica de Urgencia) y que falta equipamiento, personal y logística para ello.

La directora del Servicio de Salud, Verónica Silva, en respuesta manifestó que este semestre se implementará este servicio y que para el 2016 se solicitará al Core un presupuesto estimado en 478,5 millones de pesos para la construcción de la base Samu.

ambulancias y señal

El doctor Lee comentó que el sistema Samu es un modelo de gestión complejo; "no es sólo un par de ambulancias, o un lugar donde guardarlas, pero puedo decirle que el 50% de las Ambulancias del Hospital no cumplen los estándares mínimos de respuesta ante una Emergencia, es decir son apenas vehículos de transporte, y las tres ambulancias que dispone el Servicio de Urgencias no están totalmente operativas, de hecho una de ellas está fuera de Servicio".

Otro aspecto "grave" que evidenció Lee es que el Hospital "pierde comunicación con sus Ambulancias a la altura de la entrada de Lluta por el norte y de las Presencias Tutelares por el Sur. Eso se debe a que no tienen una antena funcional por falta de mantención, ese sólo dato ya es inaceptable", comentó.

Frente a esta denuncia, la directora del servicio de salud, Verónica Silva, dijo que durante el primer semestre de este año la región contará con su primer Samu que dependerá directamente del Servicio de Salud para las atenciones pre hospitalarias de urgencia y el traslado de víctimas a la urgencia hospitalaria.

"La inversión inicial será de 78,5 millones de pesos para la habilitación de la base y equipamiento; y de 208 millones de pesos para financiar los recursos humanos necesarios. Los equipos adquiridos para las ambulancias Samu son: incubadora para traslado de bebés, equipo ventilador para pacientes que requieren apoyo respiratorio, mascarilla facial de oxígeno y monitor de resucitación para pacientes graves", dijo.

En cuanto a las ambulancias expresó que está previsto que el Ministerio de Salud renueve el parque; "tres estarán en la base Samu y otras 3 quedarán en el centro asistencial para el traslado de pacientes".

personal que salva vidas

Lee criticó que el hospital no entrega constantes capacitaciones a sus funcionarios; "en Enero en Arica se hizo un Curso ABLS (Advanced Burn Life Support) que tiene como propósito preparar a los profesionales y técnicos para una adecuada primera atención de quemaduras graves. Es un curso perfecto para los funcionarios de un Samu, pero no habían inscritos por el Servicio de Salud ni por el Hospital, o sea me atrevo a concluir que no tienen un Plan de Capacitación para su personal. Eso significa que cada cual se las arregla como puede para capacitarse lo que sería una aberración sanitaria".

Verónica Silva informó que recientemente un equipo de la unidad de urgencia del Hospital realizó una pasantía al Samu de la región del Maule para conocer el modo de funcionamiento de estos servicios.

"Es importante señalar que el concepto de Samu nace del concepto de salvar vidas; como han aumentado los accidentes de tránsito, las agresiones y los eventos cardiovasculares (como infartos), es relevante contar con este sistema de atención porque salvará vidas. ¿Cuántas vidas se habrán perdido por esta demora injustificada en Arica?", manifestó el doctor Lee. J