Secciones

Algunos siguieron en la cama y otros evacuaron

E-mail Compartir

En general, los ariqueños se mantuvieron tranquilos por el sismo 6.3 en Putre. No muchos salieron de sus casas y quienes lo hicieron se quedaron en la puerta a la espera de que la situación se calmara.

Donde sí se sintió fuerte fue en los edificios de altura. Christopher Schulber vive en el octavo piso del Arica City Center. A esa hora, se encontraba durmiendo junto a su señora, siendo despertados por el movimiento telúrico.

"En general soy muy tranquilo, así que no nos levantamos. Igual se sintió fuerte, como un grado 7, nosotros sabemos más o menos como se sienten los grados".

- Lo que pasa es que trabaje un tiempo en emergencias, así que conozco el tema. Nosotros tenemos un plan de evacuación, un kit de emergencia con medicamentos, útiles de aseo y ropa para realizar una evacuación rápida hacia afuera o si existe una posibilidad, hacia arriba, realizar la evacuación vertical.

El hombre cuenta que parte de su tranquilidad se debe a la rapidez con la que llega la información en estos días. A las 2 de la madrugada, encendió la televisión y vio en un canal de noticias los grados y la zona, descartando de inmediato un terremoto y un tsunami, por lo que no se paró de su cama.

"En los sismos, la mayoría de los accidentes son porque la gente trata de hacer algo mientras hay movimiento. Tú no puedes arrancar de un sismo, está temblando dentro de tu casa y afuera, así que no sacas mucho con salir arrancando, además que en el hogar de uno tienes la situación controlada".

HACIA LOS CERROS

Una situación totalmente distinta se vivió en la población Cardenal Silva Henríquez. Luego del fuerte sismo, aproximadamente 100 familias huyeron en dirección a los cerros por temor a un maremoto. En el lugar, carabineros de la Subcomisaría Chinchorro utilizó megáfonos para tranquilizar a la comunidad, informando que el movimiento telúrico se había provocado en la cordillera y no en el mar. En Arica se produjeron apagones y saturación de las líneas telefónicas, aunque no daños a las viviendas.

recorridos por Arica

La Oficina Comunal de Emergencia y Protección Civil, la Delegación Municipal Norte y la Defensa Civil salieron a la calle para realizar el recorrido correspondiente, en busca de derrumbes en sectores como el Borde Costero, el Morro y las rutas de acceso, encontrando escombros en la carretera en dirección a Bolivia y en el sector sur de la cuesta Camarones, la cual quedó habilitada en una vía y sólo para vehículos menores mientras se limpiaba el camino de los derrumbes.

La Oficina Comunal de Emergencia informó que mantiene en apresto 9 albergues ubicados en distintos sectores de la ciudad, cada uno para dar atención a más de 100 personas, ya que están dotados de generadores, colchones, frazadas, agua, alimentos no perecibles y elementos básicos de primeros auxilio. J

Reanudarán operaciones del Ferrocarril a La Paz

E-mail Compartir

l El nuevo gerente general del Ferrocarril de Arica a La Paz, José Luis Hinojosa, informó al alcalde Salvador Urrutia que en la primera quincena de abril se reiniciará el tráfico ferroviario, trasladando material con polimetales producto de la remediación de la Maestranza Chinchorro.

Así, después de 10 años las vías del FCALP comenzarán a funcionar, por tal motivo se efectuará una campaña de difusión preventiva dirigida a la comunidad para evitar accidentes en los cruces y en la vía que atraviesa sectores poblacionales. "Vamos a informar a la comunidad para tomar los resguardos en el trazado donde hay cruces y el sector poblacional por donde pasa la vía ferroviaria, principalmente vamos a entregar folletos, cartillas informativas, además de spots en la televisión y radios, para informar el horario de los trenes y las medidas de seguridad que hay que tener", dijo Hinojosa.

El transporte de carga se reactivará definitivamente el próximo año, mientras tanto de preparan los modelos de negocio y los contactos comerciales. J

Contralor nacional inauguró nuevas oficinas

E-mail Compartir

l Como un espacio destinado no sólo a los funcionarios de esta institución, sino también para ser utilizado por otros servicios públicos y la sociedad civil ariqueña fue catalogado el nuevo edificio que alberga a la Contraloría Regional y que ayer en la mañana fue inaugurado por el contralor nacional, Ramiro Mendoza, y las principales autoridades regionales.

El edificio tiene una superficie de 2.433 metros cuadrados, en cuatro pisos, más un subterráneo, terraza panorámica, con una inversión de 4 mil millones de pesos.

Ramiro Mendoza contó que este es el décimo edificio que inaugura el servicio a nivel nacional y tendrá un sello de puertas abiertas.

"Hemos tratado de que esto sea digno para los funcionarios y para los ciudadanos, en el que todos puedan ver lo que hacemos", explicó.

El intendente Emilio Rodríguez sostuvo que esta nueva construcción se transforma en un referente arquitectónico para los futuros edificios públicos de la región. "Por ejemplo, el Edificio Consistorial estará a unas pocas cuadras de acá; y en un momento dado esperamos contar con un Centro Cívico y, como Gobierno Regional, tener un edificio autónomo", dijo. J