Secciones

Población Sobraya espera mejorar plazas hace 2 años

E-mail Compartir

Con la confianza perdida en la municipalidad se encuentran los vecinos de la población Sobraya, ya que no les han ejecutado un proyecto que se ganaron en 2013 y porque además llevan años esperando que mejoren las luminarias de las calles para brindar más seguridad en sus hogares.

proyecto inconcluso

El secretario de la junta vecinal David Ponce explicó que debieron presentar un presupuesto de los materiales que necesitarían para mejorar las plazas de la población por un total de un millón de pesos.

"Pensamos en jardineras de ladrillos y sombreaderos. Nos notificaron que nos adjudicamos ese proyecto en 2013 y hasta el día de hoy no se ha ejecutado. Nos dicen que está en Chile Compra. Nuestra visión como junta de vecinos es más de autogestión y no depender mucho del Estado, pero esto ayuda", comentó.

Los dos terrenos donde deberían haber plazas, ante la falta de equipamiento y sombreaderos, los vecinos terminan utilizándolos como estacionamientos para sus vehículos, ya que sólo hay tierra.

El alcalde Salvador Urrutia explicó que en el 2013 Dideco hizo un proyecto para mejorar alrededor de 19 juntas de vecinos aportándoles aproximadamente un millón de pesos para comprar equipamientos, materiales y hacer arreglos; "lamentablemente no se pudo hacer la compra porque no hubo interesados en vender los materiales que se iban a entregar, por lo tanto la actual directora decidió hacer soluciones individuales, no un plan masivo".

Urrutia dijo que la solución de fondo es que reactualizaran el Fondo de Desarrollo vecinal (Fondeve), pero esta vez "con fondos seguros para que no exista la dificultad que hubo con el programa anterior; esto será este año. Lo otro es que la cantidad que pueda postular cada junta de vecinos va a ser mayor, para lo cual se hará un proceso menos burocrático y participativo".

luminarias

Otra situación que ha llevado a que esta junta de vecinos pierda su confianza en la municipalidad es que hace dos años realizaron un catastro con los postes apagados que mantiene la población y aún no los arreglan.

"Acá roban harto, vienen personas de otros lados y roban los autos. Por ello existe un plan para iluminar el pasaje. Hace dos años atrás hicimos todo el trámite y seguimos esperando".

Respecto a esta situación el alcalde comentó que esta es una situación que ocurre en muchas poblaciones; "como la tarea es muy grande algunos trabajos han quedado postergados. Es bueno que lo planteen en la oficina de gestión vecinal con Paul Carvajal porque se está haciendo un censo de luminarias en mal estado para echar a andar un plan de instalación de luminarias, lo cual fue acordado en el último consejo".

Áreas verdes

Hace unos días los pobladores de Sobraya se reunieron con Serviu, para conocer la batería de programas que tiene la institución para mejorar los entornos.

En la ocasión tomaron la decisión de motivar al resto de sus vecinos para postular al Programa de Protección del Patrimonio Familiar (PPF) de mejoramiento del entorno y equipamiento comunitario, el cual consiste en generar áreas verdes.

"Es un programa compartido, donde 30 vecinos deben aportar 30 mil pesos y Serviu otorga 300 mil por cada uno. Queremos avanzar en esto porque no tenemos un lugar de esparcimiento y para que jueguen los niños", dijo David Ponce.

Tampoco tienen una sede vecinal, sólo se reúnen en una de las que deberían ser plazas; "el 2013 Eduardo Piñones nos prometió una sede, cuando se estaba candidateando para diputado". J

Cesfam Amador Neghme celebró Día de la Felicidad Jóvenes piden mayor participación ciudadana

E-mail Compartir

l En una emotiva jornada en que las lágrimas y las risas se expresaron por igual por entre los rostros curtidos de decenas de pobladores y usuarios del Cesfam Amador Neghme, en la población Cardenal Silva Henríquez, se celebró el día de la Felicidad y también se conmemoró el día mundial de la Tuberculosis. Yolanda, una de las usuarias del Cesfam relató a los asistentes de esta ceremonia la forma de cómo los profesionales del lugar le salvaron la vida a ella y a su hija cuando le diagnosticaron tuberculosis a los 5 meses del embarazo de su pequeña. Quien fue reconocida en la celebración fue María Eugenia Peralta Lara, una paramédica jubilada que entregando sensibilidad, cariño y buen trato a todos los pacientes, hace 42 años. J

l Iniciaron los Desayunos Públicos de Injuv, una instancia de diálogo entre los líderes jóvenes y el gobierno con el objeto de que los jóvenes conozcan y opinen de la labor de las autoridades públicas, contribuyendo a generar una mayor cercanía entre las autoridades y los ciudadanos. El Primer Desayuno Público, tuvo como eje central el Derecho a la Participación y Asociación de los Jóvenes y contó con la participación de la seremi de Gobierno Carolina Videla y la encargada regional de la división de organizaciones sociales Silvana Durán, quienes pusieron en relieve el derecho a la participación organizada de los jóvenes a través de la Ley 20.500. Por su parte, se hicieron presentes los líderes juveniles del Voluntariado de Inacap, Carnavalón Teatral, Asociación de Bandas de Rock Arica, Club Jaque Mate 64, Colectivo de Mujeres Afrodescendientes Luanda, World Industrial, CDISES y Compañía teatral MB2, quienes juntos con agradecer la instancia, hicieron hincapié en la necesidad de más espacios en donde desarrollar su labor. El Director Regional de Injuv, Samuel Pozo destacó que los Desayunos Públicos marcan el objetivo de poder entregar la información "necesaria a las organizaciones juveniles que participan en estos espacios de debate permanente". Los Desayunos Públicos se seguirán desarrollando durante el año, completando un número total de nueve, en los cuales se abordarán diferentes temáticas que resultan relevantes para las organizaciones juveniles. J