Secciones

Gobierno y marcha estudiantil: "Medidas de presión no tienen sentido"

E-mail Compartir

El ministro secretario general de Gobierno, Alvaro Elizalde, expresó ayer su rechazo a la decisión de la Confederación de Estudiantes de Chile (Confech) de convocar a una movilización para el próximo 16 de abril para protestar por la forma en que el Ejecutivo ha conducido la reforma educacional.

"Como Gobierno siempre vamos a promover el diálogo con todos los sectores sociales. La reforma educacional debe ser impulsada con la participación de todos los sectores y deben, por tanto, poder expresar libremente sus puntos de vista en el marco de este diálogo", dijo al respecto el vocero de La Moneda.

"Ahora, el Gobierno tiene compromisos programáticos suscritos con la ciudadanía, que además son expresión de convicciones muy profundas. Chile requiere de educación de calidad para todos y educación gratuita, la educación debe ser un derecho y nunca más un bien de consumo", agregó.

En ese contexto, Elizalde recordó los proyectos que la Presidenta Michelle Bachelet pidió que se aprobaran antes del 21 de mayo, como la creación de dos universidades públicas, 15 Centros de Formación Técnica estatales y el ingreso en abril del proyecto del Plan Nacional Docente.

"Todo este proceso lo vamos a desarrollar en un marco de diálogo, por lo tanto, las medidas de presión no tienen mucho sentido, porque la disposición del Gobierno es escuchar a todos los sectores para que efectivamente el Congreso resuelva sobre la base de la propuesta de proyectos de ley que ha presentado el Gobierno", enfatizó.

El sábado, la presidenta de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (FECh), Valentina Saavedra, anunció que el 16 de abril se llevará a cabo la primera movilización estudiantil del año.

Los dirigentes de la Confech se reunieron el fin de semana para definir las actividades con que darán inicio el año, entre las cuales destaca, además, un encuentro que sostendrán hoy con el ministro de Educación, Nicolás Eyzaguirre.

Saavedra explicó que la Confech espera que la manifestación de abril sea construida "en conjunto con los distintos actores sociales vinculados a la educación", según citó radio Cooperativa. J

Confirman que incendios en el sur están contenidos

E-mail Compartir

lEl director de la Oficina Nacional de Emergencias (Onemi), Ricardo Toro, aseguró ayer que los incendios forestales en las reservas de Conguillio (Araucanía) y Valle Las Águilas (Biobío) están bajo control. "Respecto a los focos más importantes, el incendio forestal Valle Las Aguilas, Reserva Ñuble, en la comuna de Pinto, Región del Biobío, que afecta a una superficie de más de cuatro mil hectáreas, al momento un 90% se encuentra contenido", informó la autoridad. Según el director ejecutivo de la Corporación Nacional Forestal (Conaf), Aarón Cavieres, el siniestro que afecta al Parque Nacional Conguillío afectó al menos 70 hectáreas. "Hemos evitado que se consuma un metro cuadrado más del parque. Las cifras siguen en 70 hectáreas y no ha avanzado ni un metro más. Y eso es producto del trabajo sistemático y la gran cantidad de fuerzas terrestres, brigadistas, que están trabajando allí", apuntó Cavieres. J