Secciones

Cuentas de la luz bajarán un 13% en la región desde abril

E-mail Compartir

La intendenta subrogante, Andrea Murillo, informó que las cuentas de luz experimentarán una baja de 13 por ciento a contar de los primeros días de abril de este año.

Andrea Murillo comentó que esta rebaja en las tarifas fue gestionada por el senador Fulvio Rossi ante el Ministerio de Energía y se extenderá a las regiones de Arica y Parinacota y Tarapacá. En el caso de nuestra ciudad, esta medida beneficiará a 69 mil clientes.

"Para nosotros es importante y significativo, por las condiciones y los déficits estructurales que tenemos como región, además que será un beneficio para el bolsillo de las familias en Arica, especialmente los sectores medios, de escasos recursos o que se encuentre en situación vulnerable", comentó la intendenta subrogante, quien además destacó el nombramiento del primer secretario regional ministerial del ramo, cargo que ocupa Raúl Montoya desde comienzos de este año, "quien viene a desarrollar un despliegue territorial, en la línea de trabajo que estamos haciendo como región, enfocado en el Plan Especial de Desarrollo de Zonas Extremas, que son energías puras y renovables".

El jefe comercial de Emelari, Israel Luna, comentó que esta firma aplica la legislación vigente "y en el caso que esto se decrete, nosotros inmediatamente aplicamos en nuestras cuentas, tal cual lo estipula el marco regulado; por lo tanto, en la medida que sea una instrucción, la cual no hemos recibido a través de decreto, eso se materialice inmediatamente y se transfiere a todos nuestros clientes".

La noticia de la rebaja en las tarifas la entregó la autoridad regional una vez finalizada la cuenta de gestión que dio el ministro de Energía, Máximo Pacheco, a través de una videoconferencia realizada desde Valdivia, donde el secretario de Estado destacó los esfuerzos que realiza el Gobierno para potenciar el uso de energías renovables en todo el país. J

Fiesta ciudadana en el primer barrio de Chile

E-mail Compartir

l Con la participación de los vecinos y vecinas del denominado primer barrio de Chile por su ubicación geográfica, se desarrolló el hito inaugural del Programa "Quiero Mi Barrio", actividad encabezada por el Alcalde de Arica Salvador Urrutia y la Seremi de Vivienda y Urbanismo Gladys Acuña. A través de una actividad recreativa y de esparcimiento la familia pudo disfrutar de todo el poder de la zumba, bailar al ritmo del grupo La Clave, lo más pequeños de paseos en trencito y juegos infantiles.

Cabe recordar que el Minvu ya transfirió la primera partida de recursos a la Municipalidad de Arica, alrededor de 60 millones de pesos destinados para la construcción de la obra de confianza e implementación de la fase I del programa en el sector de Alborada, en total este barrio tendrá una inversión de 648 millones de pesos para desarrollar una serie de obras urbanas y sociales en el sector. J