Secciones

Acomodadores del Agro piden fiscalización

E-mail Compartir

El Sindicato de Acomodadores de vehículos Independiente Arica que trabajan en el Asoagro pidieron más fiscalización y regulación del sector para que ellos puedan trabajar de manera ordenada.

Luis Meneses, presidente del sindicato, aseguró que hay muchos acomodadores que trabajan sin permiso, situación que los ha perjudicado. "Llevo 40 años trabajando aquí y he visto que hay muchos acomodadores sin permiso y la gente se estaciona igual con ellos. Pero nosotros tenemos credencial y pagamos nuestros permisos. Por eso les digo que prefieran a personas acreditadas por el municipio, así como nosotros que trabajamos con el plan cuadrante de la zona ante cualquier cosa", aseguró. Asimismo dijo que el problema de la falta de estacionamientos en el Asoagro es un problema con el que han tenido que lidiar por años. "La gente se estaciona donde sea, nadie fiscaliza y por eso ocurren accidentes", contó.

Jacqueline Castro lleva 20 años en el Asoagro acomodando vehículos y contó que más de una vez la han insultado y escupido. "Trabajamos honradamente gracias al aporte voluntario que nos da la gente y a veces hay que aguantar de todo", aseguró. J

Vecinos se informaron sobre Ley Polimetales

E-mail Compartir

l Dudas y consultas sobre cómo acceder a los beneficios contemplados en el Reglamento de la Ley N° 20.590, que establece un programa de intervención en zonas con presencia de polimetales en la comuna de Arica, fueron los que respondieron autoridades del Gobierno Regional, que llegaron hasta la multicancha de la Villa Araucanía para sostener un diálogo social en este sector de la ciudad. El intendente Emilio Rodríguez, la gobernadora de Arica, Andrea Murillo, y los seremis de Medio Ambiente, Renato Briceño; de Gobierno, Carolina Videla; de Educación, Giulia Olivera; y de Salud, Giovanna Calle; fueron los encargados de dialogar con los pobladores, quienes se retiraron conformes con cada una de las respuestas a las inquietudes que tenían relacionadas con los subsidios y becas que reciben las familias afectadas por la contaminación por plomo. Al respecto, Emilio Rodríguez recordó que cuando asumió en el Gobierno Regional sólo había una persona acreditada por polimetales; y hoy, son 12 mil las personas a quien se le ha hecho el trámite de inscripción. "Hemos avanzado no sólo en la acreditación, sino en las Becas Junaeb, en las 100 UF para mejoramiento de las viviendas y vamos a seguir avanzando en otras materias", explicó el jefe regional. J