Secciones

Emotiva graduación de párvulos en Chujlluta

E-mail Compartir

l En el jardín infantil Payachata del poblado de Chujlluta, en la comuna de General Lagos, Fundación Integra efectuó la ceremonia de egreso de dos alumnos de ese establecimiento educacional, quienes ahora cursan primero básico en el mismo poblado.

Estefanie y Josué fueron protagonistas de una jornada que contó con la presencia del alcalde de General Lagos, Gregorio Mendoza Chura, la directora regional de Fundación Integra, Andrea Madariaga Torres, apoderados y habitantes de esta localidad situada a 4.250 metros sobre el nivel del mar, en pleno altiplano chileno.

En diciembre pasado, ambos estudiantes no pudieron participar en la ceremonia de egreso en la que se graduó el resto de sus compañeros, por lo cual esta semana tuvieron su licenciatura y recibieron su diploma correspondiente.

La directora regional de Fundación Integra Andrea Madariaga resaltó el trabajo de la institución. "Fundación Integra tiene la misión de lograr aprendizajes de calidad y apoyar a los niños y niñas en su desarrollo pleno donde sea que tengamos un jardín infantil o sala cuna". J

Ariqueños pudieron apreciar gastronomía y artesanía en Plaza Colón

E-mail Compartir

Con cantos, coplas y bailes afro se realizó la Muestra Cultural Artística Internacional para despedir el Mes de la Mujer.

La actividad se llevó a cabo en la Plaza Colón y convocó a diversas organizaciones y mujeres artesanas de la región. Del mismo modo se integró a mujeres colombianas y peruanas que realizaron una muestra gastronómica de sus platos típicos.

"Quisimos integrar a las mujeres colombianas y peruanas a esta muestra porque son mujeres también y todas somos actoras principales", dijo Mónica Muñoz, encargada de la Oficina de la Mujer y la Familia.

Los asistentes a la Feria Internacional pudieron apreciar diversos trabajos en tejido, artesanía, literatura, orfebrería, cerámica y pintura. Pero también se hizo presente la danza afro, andina, mapuche y cueca chilena a través de coplas.

Durante la tarde se realizó un pequeño taller de trabajo en totora, textilería, dibujo y diseños, donde muchas mujeres aprenden nuevas técnicas.

"Más de 15 años que llevo trabajando la lanigrafía en arpillera y la pintura en tela pana. Todas estas cosas las he aprendido en las ferias que he participado, como ahora que estoy aprendiendo en estos talleres", dijo Amanda González Astudillo, artesana ariqueña.

desde camarones

En la feria también participó el grupo de artesanas de Mulluri.

"Desde niña que trabajo en artesanía, pero en el grupo de mujeres de Mulluri llevo 3 años. Nosotros trabajamos en lana y fibra de alpaca las que convertimos en ponchos, vestidos, bufandas y otras prendas", contó Justa Querquezana.

"Nos hemos perfeccionado bastante, tenemos muchas creaciones, por eso nos gustaría viajar a Santiago para mostrar nuestro trabajo", añadió.

Entre los vestuarios que también llamaron la atención de las mujeres que asistieron a la feria fueron las prendas de la tienda de diseño étnico "Alma Andina" donde su creadora, Ada Rivas, desarrolló un espacio donde se conjugan el diseño y confección de vestuario, accesorios y joyas con identidad local.

Para finalizar esta actividad, se presentó la agrupación Mixtura negra que con su música y baile afro llenaron de armonía la muestra internacional que despidió el Mes de la Mujer. J

Destacaron importancia de vacuna contra la influenza

E-mail Compartir

l La vacunación contra la influenza fue el eje central de la primera sesión del Consejo Asesor Ciudadano de la Seremi de Salud de Arica y Parinacota, organismo que reúne a dirigentes vecinales y líderes de organizaciones sociales de la región, y cuyo objetivo principal es asesorar con una mirada ciudadana a la Autoridad Sanitaria Regional.

En la jornada, la seremi de Salud, Giovanna Calle, entregó la bienvenida a los dirigentes sociales y puntualizó la importancia de la vacunación contra la influenza que permite proteger a la población vulnerable de las graves complicaciones que tiene como consecuencia este virus respiratorio.

A fines de este mes, el Ministerio de Salud desarrollará el lanzamiento oficial de la campaña, que está destinada a los niños menores de 6 años; los adultos mayores de 65 años y más, al igual que los enfermos crónicos y las mujeres embarazadas desde la 13º semana de gestación. J