Secciones

Negocio agrícola se verá beneficiado por sequía sureña y lluvias altiplánicas

E-mail Compartir

Las lluvias que por estos días han caído en la precordillera y cordillera, además de la misma llovizna en la madrugada del miércoles en la ciudad de Arica, tienen un feliz beneficiado, como es el sector de la agricultura y ganadería de la región.

Después de bastante preocupación por los años de sequía, las aguas que han estado cayendo sirven para nutrir las napas de las superficies cultivables.

Con ello, se logra a lo menos pensar en un muy buen año de siembra y cosecha.

Jorge Torres, director regional de Indap, afirmó sobre el tema que "las lluvias en el sector precordillerano han favorecido en forma importante al sector ganadero y también a los cultivos que son regados por las vertientes".

Agregó que las lluvias han permitido un importante crecimiento del forraje en los cerros y la alfalfa.

Resaltó que después de los meses de diciembre y enero con escasas precipitaciones "afortunadamente en febrero y marzo esto ha tenido una recuperación importante".

En relación a la sequía que ha tenido el resto del país, Jorge Torres, estima que esto se puede convertir en una oportunidad para el precio de las hortalizas en la zona sur del país, que es la zona productora del área de estos productos por lo tanto "es una ocasión que se les presenta a los pequeños agricultores locales de ser, si no los únicos, los principales abastecedores de hortalizas para el resto del país".

BUEN AÑO

Para Marko Gardilcic, presidente de los agricultores de Arica, hace 8 años que no tenían estas precipitaciones lo cual "permite mejorar las napas y también contar con agua para el riego".

Asimismo, coincide que esto implica un impulso a la comercialización de productos agrícolas hacia el sur del país.

En especial, destaca que el morrón, el pepino, los porotos verdes, tendrán un alza en su demanda.

También, acotó que se podrá mejorar el riego y cultivos de los olivos. J