Secciones

Chatarra en casas: el peor enemigo de los bomberos

E-mail Compartir

La chatarra y materiales acumulados en techos y frontis de las casas, ha sido uno de los obstáculos que han tenido que sobrellevar los bomberos en los últimos incendios, lo que redunda en más horas de trabajo, desgaste de equipos y mayor consumo de agua para extinguir el fuego.

Esto quedó demostrado en el incendio de avenida Loa con Raúl Araya, donde el fuego afectó a cuatro viviendas, una consumida totalmente y otras dos con serios daños en las ampliaciones de sus patios y donde la acumulación de materiales (chatarra) ayudó a la propagación de las llamas.

Desde el Cuerpo de Bomberos de Arica, el comandante Patricio Morales, aclaró que la acumulación de materiales ha sido un factor en contra.

"Ayer (jueves) nos encontramos con fardos de ropa acumulados en una bodega y acopio de materiales. Junto a esto, las altas temperaturas de los últimos días y el viento que salió a esa hora, propiciaron que la carga de fuego fuera alta, quemando todo fácilmente, especialmente las maderas", dijo Morales.

Frente a la acumulación de materiales el comandante del Cuerpo de Bomberos, agregó que, "esta es una conducta reiterativa en la comunidad. Y esto pasa en los techos y en los frontis de la viviendas, por lo que recomiendo evitar el acopio de materiales, ya que todo esto se traduce en un carga de fuego".

Sin embargo, no sólo la acumulación de escombros y materiales, juega un punto en contra en el accionar de los bomberos.

"Llamo a la gente a que ante cualquier emergencia se comuniquen con el 132, ya que hemos constatado en otras situaciones, que las personas tratan de apagar por sus medios el fuego y esos son minutos importantes que se pierden. Por eso el aviso oportuno al fono es lo recomendable, ante cualquier situación", subrayó Patricio Morales.

Morales también aclaró que se gastaron alrededor de 40 mil litros de agua en apagar el incendio.

"Podría haber sido mucho menor la cantidad requerida, pero tuvimos que consumir más agua debido a que la infraestructura era de material ligero. A esto le sumamos el viento y la carga de fuego, ocasionada por el acopio de materiales", manifestó el subcomandante de Bomberos.

ACCIÓN HUMANA

Otro punto a tomar en cuenta es la mala manipulación de cocinas o elementos inflamables.

Y aunque hasta ayer las causas del siniestro aún eran investigadas por el Departamento Técnico de Bomberos, se conoció que una cocina instalada en una pared de material ligero, habría originado las llamas.

"Los bomberos analizaron una cocina de una de las casas afectadas de calle Raúl Araya, la que estaba apoyada en una pared de madera y que tenía una perilla encendida.

Esta habría iniciado el fuego. Incluso mi madre subió al segundo piso en ese momento y se encontró con el humo y una alta temperatura que emanaba desde ese lugar, a un costado de nuestra casa. Luego de eso las llamas se propagaron rápidamente", aseguró Cristina Poblete, la que junto a sus hijos quedaron damnificados, ya que perdieron todos sus enseres en el incendio. J