Secciones

Preocupa la basura en el terminal pesquero ariqueño

E-mail Compartir

La gran presencia de basura en el terminal pesquero empeora el entorno del lugar que de por sí deja mucho que desear ante el verdadero caos que existe en el sector con la congestión de vehículos.

En especial, la basura se acumula en la poza de los lobos, al interior del mismo recinto donde concurren muchos visitantes y turistas que gustan de tomar fotos, pero que también lamentablemente al consumir bebidas y alimentos, ensucian el sector.

Al respecto, el capitán de Puerto de la Gobernación Marítima, Javier Cáceres, expresó que no existe un sistema de aseo para el lugar, pero que cada cierto tiempo, en conjunto con el Sindicato de Pescadores Artesanales se llevan a cabo operativos de limpieza.

Sin embargo, el oficial de marina también advirtió que hay pescadores o gente de mar informal, que realizan sus faenas en el terminal ensuciando y ahondando el problema de la basura.

FALTA DE CULTURA

También señaló que el tema más de fondo es la falta de cultura en general de los visitantes o turistas, los cuales tiran los desperdicios.

De hecho, ayer específicamente en la poza de los lobos, llamada así porque allí se concentra una gran cantidad de lobos de mar, se podían observan "navegando" botellas, latas, bolsas plásticas, vasos plásticos y hasta pedazos de madera.

Sin bien, el espectáculo para la gente es atractivo al ver retozar a los lobos, el panorama en cuanto a higiene deja más que desear.

Los mismos visitantes en el lugar reconocieron que hay mucha basura y además, el mal olor es evidente.

Los comerciantes de productos del mar se defendieron manifestando que ellos mantienen todos sus puestos en buen estado y los pasillos sin desperdicios.

El capitán de Puerto, Javier Cáceres, corroboró que el tema de la basura y suciedad se concentra en la poza lobera donde a los animales lamentablemente les caen desperdicios o restos de comida que lanzan los mismos pescadores que no son los instalados.

ARTESANALES

Sergio Guerrero, presidente del Sindicato de Pescadores Artesanales de Arica, aclaró que ellos no tienen incumbencia en la poza de los lobos, pero también se sienten perjudicados.

Explicó que "a nosotros esto nos perjudica enormemente, porque esos lobos marinos nos comen las capturas, nos hacen tira las herramientas de pesca como es el caso de las redes".

Guerrero dijo que en el lugar, estos lobos esperan que salgan los barcos y se van siguiendo esa ruta hasta cuando los pescadores lanzan sus redes y entonces atacan.

El dirigente de los pescadores afirma que se ha intentado una solución, pero "como se puede ver hay muchísimos lobos que salen detrás de los barcos y no existe un censo o un estudio de cuánto daño hace esto a la pesca artesanal".

No obstante, Alberto Olivares, presidente de la Federación Regional de Pescadores Artesanales y Buzos Mariscadores, dio a conocer que entre Iquique y Arica hay 260 mil ejemplares de lobos marinos y pesan entre 200 kilos promedio, consumiendo un 10 por ciento de la pesca blanca.

"Perú dinamitó sus loberas en el sector sur y todos esos lobos se vinieron para acá en la zona, causando esta suciedad y haciendo tira todas las redes", manifestó. J