Secciones

UTA y UC Davis de California firman convenio para potenciar agricultura

E-mail Compartir

El campus Davis de la Universidad de California, enfocado principalmente a la agronomía, llegó a Chile para potenciar el desarrollo de esta área productiva, además de las políticas públicas que se estén generando en relación a la misma

En este marco, la casa de estudios decidió emplazarse en Arica y Parinacota, región en la cual firmó un convenio con la Universidad de Tarapacá para darle nuevos aires a la agricultura local.

La iniciativa se viene gestando desde el 2013, año en el que académicos estadounidenses arribaron a la ciudad para dar los primeres pincelazos del proyecto que se inició.

CENTROS DE EXCELENCIA

La iniciativa se concretó luego que la Universidad de California postulará al "Programa de Atracción de Centros de Excelencia Internacional", que el Gobierno ofrece mediante la Corporación de Fomento de la Producción (CORFO) y que cofinancia la instalación en Chile de instituciones de investigación y desarrollo de excelencia por hasta 12,8 millones de dólares a ser utilizados en 8 años.

El rector de la Universidad de Tarapacá, Arturo Flores, indicó que"resulta relevante acotar que el contraste estacional invierno-verano en las épocas de producción, debido a la ubicación de las áreas productivas en diferentes hemisferios, ha significado oportunidades de mutuo beneficio comercial, particularmente en relación a la producción y comercialización de diversas frutas".

La UC-Davis es una de las mejores universidades del mundo y está dentro de las 10 universidades públicas de Estados Unidos.

El campus se inició como una extensión de la Universidad de California (Berkeley) especializada para temas de agricultura. Después de ser el "agricultural farm" se convirtió en el segundo campus del sistema de esa universidad. Desde su fundación, ha participado en gran parte del desarrollo agropecuario de California, una de las regiones agrarias más importantes del país. J