Secciones

Arica se podría quedar sin Terminal Internacional

E-mail Compartir

Hasta la Cámara Baja llegó el tema del Terminal Internacional de Arica. El parlamentario Luis Rocafull advirtió que el próximo año, se cumple el plazo para que la persona que compró el recinto pueda hacer lo que quiera con el terminal, incluso, venderlo.

"En el 2006, la Municipalidad de Arica, por motivos que merecen ser investigados, vendió el inmueble a una empresa particular llamada Asevertrans Ltda. bajo la condición que su uso como rodoviario internacional se mantuviera por 10 años. La preocupación actual de los ariqueños, es que en mayo de 2016 vence ese plazo. En estricto rigor, el dueño del inmueble podrá destinar a otro uso o giro comercial el edificio, dejando a la ciudad de Arica sin un importante servicio de utilidad pública ", expuso Rocafull.

historia

Durante la gestión del ex alcalde Carlos Valcarce, se vendió el Terminal al empresario Jorge Frías, quien está condenado como autor de 3 delitos de fraude al fisco y cohechos reiterado en el denominado caso Corrupción Municipal. El empresario adquirió este recinto al cancelar 400 millones de pesos al municipio, comprometiéndose a invertir 53 millones 580 mil pesos en el mejoramiento de infraestructuras y servicios antes de tres año. Valcarce en esa oportunidad, explicó que los recursos de la venta del Terminal serían destinados para financiar la construcción de un nuevo Edificio Consistorial. Actualmente, este proyecto será financiado con recursos del Plan de Zonas Extremas.

ContralorÍa

La Contraloría Regional, en su informe 39/2009, estableció que el municipio vendió el terminal con la cláusula obligación modal como Terminal Internacional de Locomoción Colectiva, bajo esa modalidad el particular que adquirió la propiedad, debe destinarla exclusivamente al uso de Terminal Internacional, por diez años. Luego de eso, Frías podría hacer lo que quiera con el recinto.

Este mismo informe señala que en su cláusula quinta, el contrato establece que debe mantener el recinto en perfectas condiciones, incorporando, dentro de los tres primeros años la habilitación de un local de 25 metros cuadrados para la instalación de un cybercafé, además de la construcción de una bodega de 60 metros cuadrados para brindar el servicio de custodia de equipajes y mercaderías en tránsito de pasajeros y también la instalación de un cajero automático y un letrero electrónico para anuncio de salida y llegada de buses, y además servicios de internet. Hasta la fecha el terminal no se ha modernizado.

comprar

El 2013 se informó que el Terminal Internacional iba a remate por orden de la Tesorería General de la República, por el no pago del impuesto territorial, subasta que no se realizó, pero este tema causó que los concejales solicitaran que la Municipalidad compre el terminal. El alcalde Salvador Urrutia dijo que están trabajando junto al Consejo de Defensa del Estado, "como había un incumplimiento en las condiciones del contrato, decidieron querellarse pidiendo la anulación del contrato, tema que está actualmente en proceso judicial"

En tanto Rocafull solicitó al presidente de la Cámara que oficie al ministerio de Vivienda y Bienes Nacionales un informe para conocer la situación real del edificio. J