Secciones

¿Por qué triunfan los extranjeros en Amor a prueba?

E-mail Compartir

"Eres una barriobajera, ¡Cállate gilipollas!", son algunas de las frases que se pueden escuchar a los españoles de "Amor a prueba". En el reality de parejas de Mega figuras, como Tony, Oriana y su novio Alex han logrado ganar popularidad por su excéntrica personalidad.

Actualmente en el formato conviven 13 participantes extranjeros y 5 chilenos. De esta manera este formato se ha convertido en el reality con mayor presencia de extranjeros. En la nómina de participantes es posible encontrar a argentinos, españoles, brasileños y también a representantes de República Dominicana como Liz, de Venezuela a la modelo Pilar Moraga y de Italia el galán Marco Ferri.

El espacio ha logrado una gran sintonía con las historias que ha mostrado y la inclusión de participantes que vienen fuera de Chile. "Nosotros tenemos buenos personajes. No hacemos mucha distinción entre ellos, en términos de la nacionalidad", explica Nicolás Malowicki, director de contenido del formato.

El experto cree que la interacción entre figuras locales y extranjeras ha enriquecido el programa. "Hay personajes chilenos y de otros lugares buenos y eso le da variedad y diversidad.

Yo creo que al haber conflicto expresado de otra forma, con otras palabras y otro tono, provoca que a veces resulta más liviano. No es lo mismo para un chileno ver que un argentino le diga a otro boludo, porque suena gracioso, pero si un chileno dice huevón suena un poco más ofensivo....

O si el español dice gilipollas suena gracioso. Creo que el tono entre romántico del formato y divertido de los conflictos hace que sea más grato de ver".

Mechita Moreno, ha sido manager de diferentes figuras de realities y ha ayudado a ingresar a los realities locales a figuras, como la española Wilma González, la colombiana Pilar Ruiz, la peruana Angie Jibaja y la argentina Eugenia Lemos junto con su novio. "Los incluyen en los realities fundamentalmente porque son menos enrollados. No tienen nada que perder. Ellos vienen a buscar oportunidades a otro país. No tienen tantos prejuicios. Los chilenos se cuidan más", explicó la ex figura de "En portada".

En base su experiencia cree que dependiendo del país del cual vengan los participantes tienen ciertas características.

"Los argentinos son confrontacionales. Los brasileños son abiertos para todo. Los españoles son jugados", señaló Mechita.

Más acostumbrados

El periodista español Manu González cree que los chicos reality que vienen de otros países están más acostumbrados a participar en realities más duros y por eso no resulta extraño que se muestren más conflictivos "Oriana por ejemplo en España está acostumbrada a generar peleas.

Es confrontacional y eso no causa el revuelo que genera acá".

Pablo Layús, periodista de Intrusos argentina, comentó que para sus compatriotas resultan atractivos este tipo de espacios. Desde que Sergio Nakasone en Canal 13 trabajó con estos espacios se contempló a participantes trasandinos.

"Se interesan porque pueden cobrar muy bien. El cambio los favorece. Los que van ya saben a lo que se enfrentan. Saben cómo jugar", indicó.

La uruguaya Claudia Schmitd, quien participó en "Mundos opuestos 2" también se refirió al tema. "Creo que todo tiene que ver con que es un programa que tiene que resultar entretenido.

Los acentos diferentes, personajes nuevos y no tan repetidos ayudan a eso".

A juicio de la panelista de "SQP" una diferencia importante que tienen los extranjeros con los personajes locales se relaciona con que se sienten más cómodos al actuar al no tener a su familia y amigos cerca. "Son más sueltos. No están preocupados del qué dirán", expresó.

Fanny Cuevas, ex participante chilena de las dos versiones de "Mundos opuestos", cree que las figuras que vienen de otros países son más atrevidas. "El chileno es más conservador, especialmente en el tema amoroso. Son más cartuchos.

Se preocupan de que la familia los está viendo. También que una vez que se sale del reality hay que enfrentar a la gente en la calle". J