Secciones

Plan especial buscará un cambio de rostro a la región

E-mail Compartir

Cada vez que llega un crucero, se extraña que no estén abiertos o funcionando edificios patrimoniales emblemáticos en la historia de la ciudad, como el de la administración y andén del ferrocarril de Arica a La Paz y la ex Aduana.

Esto, sin contar que todavía falta la remodelación de la catedral San Marcos.

Pero dentro del plan especial de zonas extremas, se contempla una inversión importante en esta área y otras tan relevantes para el desarrollo de la región de Arica y Parinacota.

Todo esto lo expuso el seremi de Obras Públicas, Jorge Cáceres, en un encuentro con la Corporación de Desarrollo de Arica y Parinacota (Cordap).

En la ocasión, dio a conocer una inversión de 555 mil 997 millones de pesos con que cuenta la cartera de Obras Públicas en la región para desarrollar las obras que contempla el plan de desarrollo de zonas extremas para Arica y Parinacota.

Es una cifra que supera incluso el histórico aporte de mil millones de dólares ( 548 mil millones de pesos) destinado por el Gobierno, por lo que recae en el MOP regional la mayor parte de la responsabilidad en las inversiones y ejecución de las obras contempladas en dicho plan.

En su exposición audiovisual resaltó que la mayoría de los recursos están enfocados a obras públicas. "Muchos de ellos son de nuestro presupuesto sectorial y otros son presupuestos que vamos a pedir al Fondo de Desarrollo Regional a través del Plan Especial de Zonas Extremas".

Durante su intervención, informó detalles de los proyectos y obras considerados en el plan.

Frente al tema Borde Costero, manifestó que el proyecto incluye siete obras, con una inversión aproximada de 57 mil millones de pesos y la construcción de 6,5 kilómetros de infraestructura desde Playa Chinchorro hasta Cuevas de Anzota.

Entre los proyectos a ejecutar destacan las intervenciones en playa y paseo Balneario Chinchorro, borde costero paseo en la ex Isla Alacrán, borde costero de Playa Brava, la construcción del paseo costero de Arenillas Negras, la construcción del Puerto Pesquero Artesanal, el mejoramiento del paseo costero sector Playa Corazones y la habilitación del paseo costero peatonal en Cuevas de Anzota.

El Plan también considera la restauración de los mencionados monumentos nacionales, esto es, la Catedral San Marcos, la ex Aduana, la Estación del Ferrocarril Arica La Paz, incluido los andenes, donde funcionaría una Biblioteca Regional, y la ex Isla El Alacrán, sitio donde ya se efectuaron trabajos preliminares.

Esas obras involucrarían una inversión de más de 7 mil millones de pesos.J

Con marcha pedirán uso medicinal de la Cannabis

E-mail Compartir

l Hoy, a las 10 horas, en la esquina de Lynch con 21 de Mayo, está programado el inicio de la marcha que se realizará a nivel nacional en favor del uso medicinal de la marihuana, a través de las organizaciones "Mamá Cultiva" y la Fundación Daya, que preside la actriz Ana María Gazmuri, en el contexto de la campaña "Ponte en mis zapatos", que representa a miles de enfermos y usuarios que necesitan tratamiento con la cannabis medicinal.

Arica también se sumará a esta actividad, Eduardo Rodríguez Maldonado, ingeniero metalúrgico, presidente de la Organización de Usuarios Medicinales Cannabis Arica, contó que van a entregar una carta al intendente, Emilio Rodríguez, solicitando se legalice con fines medicinales el cultivo de la marihuana, y a la vez solicitan un Centro de Cultivo para obtener aceite de marihuana que beneficiará a cientos de ariqueños enfermos.

"Hacemos un llamado a la comunidad para que apoye la marcha, además le pido a la comunidad que no nos juzguen, no somos delincuentes, no somos traficantes, no somos adictos, somos enfermos donde ha fracasado el tratamiento convencional y hemos encontrado el alivio en la marihuana medicinal", explicó Rodríguez. J