Secciones

Utilice su celular para saber en cuánto llega su micro roja

E-mail Compartir

Hace algún tiempo, los usuarios de las micros de color rojo han visto un pequeño tablet en la parte del conductor. No, los choferes no pasan su tiempo libre viendo Youtube. Se trata de un novedoso sistema que a través del Global Position System (GPS), desde el paradero ubicado en Cerro Sombrero se puede saber con exactitud dónde se encuentra cada una de las máquinas que corresponden a los recorridos 7, 8, 9, 12, 16 y 5.

El proyecto tiene como objetivo ordenar los tiempos de traslado de las máquinas de tal manera de satisfacer la demanda que se esté produciendo en los distintos puntos de la ciudad. Es así que en caso de existir tacos en algún punto en específico, desde la central retrasarán el avance de los taxibuses, y si hay terreno expedito, estos saldrán desde el paradero con mayor frecuencia.

Según explicó el jefe de servicios de Taxibuses 7-8, Willy Solano, la iniciativa podrá aumentar la frecuencia de los recorridos, además de dar aviso a los usuarios sobre el tiempo de espera hasta que la siguiente micro aparezca.

"Este nuevo sistema permite tener un mejor control de las salidas de las máquinas; también para las personas existe el beneficio de que nosotros podremos mantener una frecuencia estable. Por ejemplo, podremos tener máquinas saliendo frecuentemente cada 8 minutos y como el sistema nos permite ver en línea donde están las máquinas, podemos atrasar o apurar sus salidas".

La idea fue planteada por la empresa Elecon de La Serena, la cual ofreció implementar este novedoso sistema en las 116 micros rojas que existen en Arica.

En la actualidad hay 90 vehículos con el GPS incorporado y se espera que en dos semanas más estén todas operativas.

Hasta con publicidad

La adquisición de los tablets de 9 pulgadas se realizó gracias a un convenio con la empresa Innovo. Es así como el logo del proveedor se puede ver a un costado de la micro que ya cuenta con su GPS.

La tecnología cuenta con un chip de telefonía móvil, el cual mantiene conectado a internet el tablet.

Además de entregar la posición, estos mini computadores permiten entregar toda la información de ruta a los conductores, a la vez que estos pueden mantenerse en contacto vía mensaje de chat con la central en caso de cualquier duda.

Solano agrega que "a nosotros nos pareció muy atractiva la oferta tanto para nosotros como para el público. Decidimos tomarla, instalarla en las máquinas e iniciar un nuevo proyecto".

APP DE CELULAR

¿Cómo puede saber la gente dónde viene la micro? La iniciativa trae incluida una aplicación para celulares llamada "Transelecon" con la cual los usuarios pueden monitorear cuántas micros se encuentran en funcionamiento y a cuántos minutos de sus hogares se ubica el próximo transporte.

Como aún se está en marcha blanca, actualmente se puede seguir el trayecto de las líneas 8, 12 y 5. Cuando comience a funcionar de manera oficial, se sumarán los demás recorrido para beneficio de los miles de ariqueños que hacen uso diario del transporte público. J