Secciones

¿El fin de los grandes del deporte?

E-mail Compartir

Hace unos años mientras celebrábamos los triunfos del trío Ríos, Massú y González, nadie se preocupó del recambio, la federación brilló por la ausencia de ideas, en resumen terminamos celebrando un triunfo ante el Perú después de ganar medallas en JJ.OO. de Atenas…, sin embargo no aprendimos nada, porque mientras hoy nos preparamos para ver a la "Roja de verdad", con Alexis, Vidal, Bravo, Medel y otros, una verdadera generación dorada, de esas que aparecen de "taaaanto en taaanto"´, en la Copa América y porque estamos ciertos que ellos tampoco son eternos, resulta que las selecciones sub-17 y sub-20, sus reemplazantes naturales, no existen, como ejemplo los primeros terminaron últimos en sudamericano en Paraguay y ni hablar de la sub-20 en Uruguay… y además en octubre próximo se juega en Chile el Mundial de la categoría sub 17;… llegado el momento en que los Vidal y Alexis cuelguen los "chuteadores" y si nada cambia , nos encontraremos igual que hoy estamos en el tenis, sin jugadores en la alta competencia y a mirar de lejos los mundiales,… ¿Razones?, para algunos, muchos DT argentinos desconocidos, otros "apitutados", pocas oportunidades a los DT nacionales, sin ser muy aguafiestas, pero como que vamos a seguir recordando a la selección de Riera del ´62, ahora le agregaremos a "la Roja de Bielsa del 2010 y la de "Sampaoli del 2014" y seguiremos viviendo de recuerdos, como cuando el Chino Ríos gano el Nº1 del tenis ó cuando Pinilla estrelló la pelota en el travesaño y escuchando el Rock del Mundial…,¿Somos buenos para el tenis y el fútbol ó los Ríos y los Alexis solo son cometas que pasan cada largo tiempo ?

Luis Enrique Soler Milla

Serviu responde cartas de lectores

E-mail Compartir

Señores Hernán Cárdenas y Eduardo Reyes: Junto con saludarles y en atención a sus cartas enviadas a este medio los días domingo 15 y lunes 16, puedo informar que efectivamente el Serviu a través del Plan de Conservación de Vías 2014-2018 se encuentra interviniendo múltiples calles de la ciudad, en lo que respecta a reposición de pavimentos, aceras y soleras. Sin embargo, hay sectores como el tramo sur de Oscar Belmar y otras arterias aledañas, donde no se puede trabajar de la misma manera por cuanto el tratamiento de pavimento es más sensible, debido a las numerosas filtraciones de agua en suelo salino. Para atender esta situación y otras específicas presentadas en el radio urbano, hemos formado una mesa de trabajo con Aguas del Altiplano, con el fin de desarrollar proyectos integrales para abordar de manera definitiva este tipo de problemática. De todas maneras, la etapa IV del Plan de Conservación contempla una solución de asfalto en esos sectores durante abril y mayo. En cuanto a la zanja en calle Chacabuco (entre Gallo y Mackenna), la empresa sanitaria restaurará el pavimento al más breve plazo, ya que tuvo que intervenir con urgencia unos arranques domiciliarios..

Juan Arcaya Puente

Director Regional del Serviu