Secciones

Seremi de Deportes dice que hace falta mano de obra y recursos

E-mail Compartir

Aun año de haber asumido la recién creada Seremi del Deportes, la educadora de párvulos Amanda Sotomayor habló de los avances y las falencias de la cartera.

Sotomayor no tiene pelos en la lengua para decir que ha sido bien compleja "la instalación del Ministerio del Deporte a través de la seremía en la región, pero más que nada se realizó justamente pensando en el interés de la Presidenta en el deporte".

La profesional explicó que desde que asumió la cartera comenzó a trabajar en el desarrollo de los diagnósticos "comencé a reunirme con muchas organizaciones sociales y deportivas para testear como está el mundo deportivo en la ciudad".

Agregó que en esa instancia se le consultó a deportistas, dirigentes y organizaciones deportivas "cómo está el deporte, cómo están los recintos deportivos y qué esperan ellos para esta región".

Explica que cuando asumió el cargo en Arica tuvo que moverse muy rápido debido a que "llegué en un momento que se estaban organizando los Juegos de la Juventud Trasandina en Arica, pero a pesar de aquel inconveniente, hicimos trabajos intersectoriales que nos permitieron desarrollar actividades físicas en distintos lugares de la comuna".

Reconoció, eso sí, que, "es muy complejo el trabajo cuando hay poco personal, estuve hasta julio sola en la Seremi y en ese mes llegaron dos funcionarios, que ni siquiera vinieron desde otra ciudad, sino que pidieron traslado desde el IND al Ministerio del Deporte, eso se hizo a nivel nacional".

La ayuda del IND

La seremi dijo que a pesar de la falta de personal "nos hemos afirmado harto en la infraestructura, en las dependencias y en los funcionarios que tiene el IND en este rato; en el sentido de información, de base de datos que ellos manejan, de diagnósticos de infraestructura y sobre todo en el aspecto de lo que significa negociar. Negociar con la Intendencia, Gobernación y con los cuatro alcaldes de las comunas para lograr cosas para el deporte".

De acuerdo a las palabras de la seremi, este primer año de trabajo le ha servido para conocer las partes involucradas en el deporte regional, "en eso hemos estado todo este tiempo, hemos estado conversando con todos los sectores, hemos tenido muy buena relación con todos los servicios y hemos tratado de que todo sea muy inclusivo".

deportistas

Sotomayor dijo que su relación con los deportistas de elite de la región ha sido exitosa "hemos hecho hartas gestiones para traer más talentos a la región, de hecho la pareja de uno de los hermanos Araya es atleta salvadoreña y en su país y en Chile tiene la mejor marca en la disciplina que practica, por lo que hemos hecho las gestiones con la comisión de deporte de la Cámara de Diputados para que le den su pasaporte chileno y pueda competir por nuestro país. Entonces se han hecho varias gestiones, hemos destacado a Miguel Soto, siendo que nadie lo había tomado en cuenta en su casa".

La seremi dijo que desde que asumió la cartera hay "harta gestión de parte de esta seremi, estamos reducidos en gente y hasta el año pasado en recursos, pero en gestión no nos quedamos; por ejemplo los niños de esgrima iban a una competencia al sur y no tenían donde llegar, por lo que conversé con el seremi de la región de Magallanes para que los recibiera, lo mismo hago cuando vienen delegaciones de otras ciudades, en más de una ocasión he sacado plata de mi bolsillo para poder cubrir sus necesidades deportivas".

Sotomayor no negó haber hablado con el alcalde para que arregle los recintos deportivos "pero ellos se quejan de que no tienen presupuesto, pero en general los recintos que ya tiene la Municipalidad no tienen un plan de manejo que les permita mantener el recinto y explotarlo en el futuro".

A la hora de evaluar la cartera, Sotomayor fue clara en decir que "nos falta mano de obra , nos hacen falta recursos y algo que es muy importante nos hace falta más compromiso de la empresa privada con el deporte competitivo, porque este es realmente caro, cada cosa de algunas disciplinas bordea los 200 mil pesos". J