Secciones

Profesores anuncian nuevas movilizaciones para el jueves

E-mail Compartir

l El Colegio de Profesores fijó un calendario de movilizaciones que comenzarán esta semana, entre otras resoluciones surgidas tras realizar su asamblea nacional extraordinaria, que convocó a más de 150 dirigentes de todo el país.

"El martes 17, un grupo de dirigentes asistirá al Tribunal Constitucional para entregar una carta pidiendo que no se desbarate el proyecto de inclusión escolar que fue aprobado en el Parlamento. El jueves realizaremos concentraciones en todas las cabeceras de región para reafirmar nuestro compromiso con los cambios", explicó el presidente del gremio, Jaime Gajardo, citado por la página del Magisterio.

Los dirigentes acordaron un plan de movilizaciones para definir una postura frente a las políticas en educación del Gobierno, en especial la nueva política nacional docente incluida en la reforma. Los profesores advirtieron que se mantendrán "en estado de alerta y expectación".

"La estrategia del Colegio consistirá en conversar con las autoridades, porque queremos que el proyecto ojalá vaya consensuado con el Gobierno, en hacer causa común con otros actores como los estudiantes, apoderados y asistentes de la educación, y también en movilizarnos", sostuvo Gajardo.

El líder docente consignó que el 27 de marzo se realizará en "todas las escuelas del país, una jornada de reflexión sobre carrera docente y nueva institucionalidad, donde los maestros y maestras enriquecerán nuestras propuestas, en una actividad de participación masiva cuyos resultados serán dados a conocer a las autoridades".

Gajardo subrayó que la implementación de la agenda corta se cumplió en 100%, y aseguró que la asamblea apoyó a la actual directiva.

En torno a lo que el dirigente indicó que "el Colegio de Profesores va a convocar a todos los actores y seremos los que estaremos a la cabeza de todo esto para que realmente estos cambios, a pesar de todas las dificultades que hay, se abran paso".

"Aquí se requiere de una política nacional docente distinta", enfatizó, agregando que "también a terminar con la educación municipalizada que es y ha sido un flagelo para el país". J

Nunciatura apoya elección del obispo de Osorno

E-mail Compartir

l La Nunciatura Apostólica en Chile manifestó ayer su "confianza y apoyo" en Juan Barros Madrid, obispo electo por el Papa Francisco para la Diócesis de Osorno.

La elección de monseñor Barros generó cuestionamientos entre las víctimas del caso Karadima, ya que el prelado fue uno de los cuatro integrantes del Episcopado formados por el ex párroco de El Bosque, Fernando Karadima.

En su comunicado, la Nunciatura Apostólica invitó "a toda la Iglesia en Chile y, en manera particular, a la Comunidad diocesana de Osorno a prepararse, mediante la oración y las obras de bien, al inicio del gobierno pastoral de S.E. Mons. Barros Madrid, reavivando un espíritu de fe como también de comunión con el Sucesor de Pedro y con el nuevo Pastor".

Finalmente, el escrito señaló que "la Nunciatura Apostólica exhorta a ir adelante en el camino de conversión y fortalecimiento del corazón, que el Santo Padre ha invitado a recorrer mediante el Mensaje pontificio enviado para la Cuaresma 2015".

En declaraciones a La Tercera, el arzobispo de Santiago, cardenal Ricardo Ezzati, sostuvo que "el Santo Padre ha elegido a un pastor para la iglesia de Osorno y nosotros, como católicos, estamos muy en comunión con el Papa". J

Caso Penta: los controladores deberán seguir en la cárcel

E-mail Compartir

La Cuarta Sala de la Corte de Apelaciones determinó mantener la prisión preventiva para los controladores de Penta, Carlos Eugenio Lavín y Carlos Alberto Délano, además del ex subsecretario de Minería, Pablo Wagner, e Iván Álvarez.

El voto de minoría en este caso perteneció al titular de la instancia de apelación, Juan Escobar Zepeda, quien cuestionó sin éxito que "recién iniciada la investigación se aplicara una medida tan gravosa".

La sala también revocó la medida cautelar contra los imputados Hugo Bravo y Marcos Castro, quienes cumplirán arresto domiciliario total.

La resolución se adoptó tras seis horas de audiencia y pese al voto disidente del ministro Alfredo Pfeiffer, quien abogaba por mantener la medida dictada por el Octavo Juzgado de Garantía contra el ex gerente y el jefe de contabilidad del holding.

Para el ex gerente general del grupo Penta Manuel Antonio Tocornal y el ex fiscalizador del Servicio de Impuestos Internos (SII), Juan Martínez Céspedes, se acordó de forma unánime que continúen bajo las cautelares de arresto domiciliario total y arresto domiciliario nocturno, respectivamente.

La audiencia comenzó a las 10.30 y el primero en intervenir fue el representante de los controladores del holding, Julián López.

"No se establecen los requisitos para formular el delito de cohecho y carecen de fundamentación. No cabe la prisión preventiva porque no existe la necesidad de cautela", indicó el abogado de Délano y Lavín, quien se apoyó en la trayectoria social y empresarial de los dueños del holding para rechazar la imputación.

El defensor de Wagner, Sebastián Del Pozzo, solicitó cambiar la medida cautelar de prisión preventiva a arresto domiciliario para el ex subsecretario y subrayó que su cliente tiene una "real intención de colaborar". J