Secciones

El pepino africano y sus puntudas cualidades

E-mail Compartir

Era un día noviembre del año pasado cuando en la parcela Pachamama Fruit, ubicada en el Valle de Azapa, el agricultor Sergio Stagnaro decidió por fin materializar su idea exótica de producir por primera vez en la región el cultivo del pepino africano. Si bien no realizó un estudio de mercado previo, de todas formas quiso arriesgarse a sembrar los primeros ejemplares. Esta especie tiene una planta muy similar al pepino común, solo la forma del fruto los diferencia, por eso decidieron cultivarla en el valle de Azapa.

El pepino africano también es conocido como melón cornudo, fruto del paraíso, kiwano o noni chileno (por su parecido a los beneficios medicinales del noni tahitiano).

fruta exótica

Esta variedad de pepino tiene una fruta de forma ovalada con espinas en la piel y cuando está madura logra un color amarillo-naranja. Su interior es carnosos con semillas de color verde de contextura gelatinosa y sabor ácido .

Este fruta es originaria de África pero hoy en día se cultiva ampliamente en países como Nueva Zelanda, Australia, Estados Unidos y ahora en Chile.

El pepino africano ha sido y es una parte muy importante de la cocina africana y la cultura desde los tiempos antiguos. Tanto así que se dice que tiene 3.000 años de antigüedad, y que también ha sido utilizado por los médicos brujos del continente negro.

cultivo experimental

En un comienzo el cultivo fue bien experimental, motivo por el cual Stagnaro junto a su asesor agrícola, Juan Campos, decidieron sembrar las primeras plantas en invernadero y al aire libre.

"Las primeras plantas se cultivaron bajo invernadero, luego se levantaron como se hace con las plantas de tomate, pero también se han plantado al aire libre. En realidad hemos intentado de todo para sacar adelante esta nueva variedad y gracias a Dios esos esfuerzos han dado (literalmente) frutos", dijo el agricultor.

Por su parte el asesor agrícola Juan Campos expresó que "el cultivo tiene sus complejidades, hay que ver las densidades de las plantas, sus podas, plagas entre otros; pero en especial poner mucho cuidado en la inflorescencia".

Por ese motivo han tenido varios altos y bajos con esta variedad. Pero aún así seguirán estudiando el cultivo para mejorar la producción que tienen hoy.

vida en un oasis

Después de recorrer la parcela y subir hacia el cerro (donde estaban los pepinos) solo se podía observar una panorámica del valle de Azapa muy distinta a la de años atrás cuando el valle era un pulmón verde de olivos y tomates. Hoy el paisaje era otro, porque los agricultores cambiaron hectáreas de olivos por enormes invernaderos de diversos cultivos, todo esto más el ingreso de las semilleras al valle y otros factores han cambiaron el panorama, pero el valle sigue siendo el mismo en términos productivos.

Después de ver semejante visión panorámica del valle, nos fuimos adentrando hacia los cerros, donde no había nada que nos hiciese pensar que allí se podría encontrar algún tipo de vida vegetal. Eso hasta que a lo lejos pudimos divisar un pequeño oasis ubicado entre cerros y lomas que resguardaban las valiosas hectáreas de este "fruto del paraíso".

en el asoagro

Durante la semana, el pepino africano se cosecha dos veces a la semana y después es trasladado a un packing donde se selecciona para luego salir a sus puntos de venta.

El Asoagro es uno de ellos y allí se puede encontrar esta fruta desde dos mil pesos en adelante.

Una vez comprado, el pepino africano no necesita mantenerse en el refrigerador y los frutos que están por madurar se pueden almacenar a temperatura ambiente normal. Se mantendrá sin daños por hasta dos semanas. Pero el pepino maduro se mantiene a temperatura ambiente sin daño durante 3 a 4 días.

"Recomiendo este fruto para que la gente lo compre y lo consuma, porque tiene muchas propiedades similares al noni, incluso mejores diría yo, porque desde que lo consumo he bajado de peso, porque la fruta baja el colesterol, tiene harto potasio y más cosas positivas para la salud, además es algo exótico, muy novedoso", dijo Juan Campos.

VALOR NUTRICIONAL

A este fruto del paraíso se le atribuyen numerosos beneficios, porque es rico en vitamina C y minerales como el potasio y el hierro. También tiene cantidades moderadas de otros minerales como el calcio, cobre, magnesio, fósforo, sodio y zinc. La pulpa de esta fruta contiene vitamina A y beta-caroteno, que se convierte en vitamina A dentro del cuerpo.

Las semillas del pepino africano contienen ácido linoleico, que es un ácido insaturado omega-6 grasos y ácido oleico, que es un ácido graso monoinsaturado. Ambos son esenciales para el mantenimiento de la buena salud del ser humano.

beneficios para la salud

Por todo lo anterior, se dice que su consumo favorece la visión, la buena digestión, baja la presión arterial y el colesterol. También se recomienda para personas diabéticas y mejorar la salud del corazón. Refuerza los huesos y el sistema inmunológico.

"En Africa este fruto se utiliza para alimentar a los niños desnutridos, porque mejora su sistema inmunológico", dijo Sergio Stagnaro.

Para los que deseen bajar de peso también este fruto del Paraíso o pepino africano es una buena opción, porque es bajo en calorías, casi el 90% del fruto está compuesto de agua. Una porción de 100 gramos de esta fruta da solo 44 calorías. J