Secciones

Esquina de 18 con Colón luce nuevo rostro tras ser pavimentada

E-mail Compartir

l Nueva cara tendrá el sector de 18 de Septiembre con Colón, tras los trabajos de pavimentación del programa de Conservación de Vías Urbanas 2014- 2018 Etapa II, que está desarrollando la empresa Cosal en el sector.

Los trabajos se realizaron ayer y obligó a cortar el tránsito vehicular por el lugar, situación que fue restablecida a las 18 horas de ayer, cuando terminaron de instala la capa asfáltica.

La iniciativa forma parte de la inversión en pavimentos que realiza el Gobierno Regional a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR),

El proyecto permite la conservación de calles y avenidas en asfalto en caliente, la conservación de aceras, el recambio de soleras y la ejecución de parches de asfalto en frío, en distintos sectores de la ciudad.

Esto con el propósito de prolongar la vida útil de los pavimentos, generando beneficios inmediatos por la vía de reducir los costos de operación para los usuarios, al restablecer las condiciones de serviciabilidad de las vías.

Para el listado de calles del proyecto se tomó en consideración la cobertura de la red de microbuses y taxis colectivos y las vías de interés turístico, lo que fue traslapado con la jerarquización de la red vial existente, considerando la intervención de vías troncales, colectoras - distribuidoras, de servicio, locales y céntricas. J

Por las redes sociales ariqueña pedía que se permitiera abortar

E-mail Compartir

Días de angustia ha tenido que sobrellevar una joven madre ariqueña de 25 años, quien durante la última semana ha cargado con el cuerpo sin vida de una criatura producto del llamado embarazo ectópico, condición que finalmente detonó en ella un aborto espontáneo.

La mujer, identificada con las iniciales R.M. ya tiene una hija de siete años y en estos momentos permanece hospitalizada a la espera de la operación que pondrá fin a su calvario.

Con el apoyo incondicional de su familia, ella había hecho un llamado a través de las redes sociales y a parlamentarios para que en el Congreso se apruebe el proyecto de ley que autoriza el aborto terapéutico en tres situaciones, "a fin de poder interrumpir un embarazo inviable y evitar que más madres sufran innecesariamente", manifestó.

En la actualidad, el artículo 119 del Código Sanitario es lapidario en esta materia al disponer que "No podrá ejecutarse ninguna acción cuyo fin sea provocar un aborto."

Lamentablemente, los médicos hace seis días detectaron que el embrión de esta joven ya no presentaba latidos, por lo que se produjo una interrupción en el desarrollo del ser, generando la inviabilidad del embarazo por sus especiales características.

"Este hecho provocó que la especialista del Hospital Juan Noé y encargada del caso de mi señora, la ginecóloga María Acuña, propusiera que se llevase a cabo una operación este lunes para terminar con el sufrimiento de nuestra familia", comentó el marido de la afectada.

proyecto de ley

El proyecto de ley contempla tres situaciones que son especialmente graves :

La primera situación consiste en el peligro de la vida de la mujer embarazada.

Esta normativa permitirá que la mujer tenga la posibilidad de contar con los tratamientos adecuados para proteger su vida aunque ésta signifique poner término al embarazo.

La segunda situación tiene que ver con que el feto padezca de una alteración estructural congénita o genética incompatible con la vida extrauterina.

En este caso, lo que se pretende permitir es que no llegue a término un embarazo que viene con problemas graves al extremo de esperar en cualquier momento la muerte del feto.

Finalmente, el proyecto de ley contempla la interrupción de un embarazo producto de una violación. J

Sag encuentra 150 kilos de papas abandonadas

E-mail Compartir

l El extraño hecho fue detectado por funcionarios de turno del Complejo Fronterizo de Chungará en una fiscalización de rutina, encontrándose con varios sacos abandonados de papas, que supuestamente venían como carga en un medio de transporte. Se presume que el chofer del camión habría desistido de ingresar ilegalmente el producto al país, siendo abandonados seis sacos de papa a 200 metros del control fronterizo. Por su parte el director regional del SAG, Ricardo Porcel, indicó que las papas serán destruidas enterrándolas. J

Agricultores inauguraron canal en valle de Lluta

E-mail Compartir

l Cristina Quispe, representante de la agrupación de usuarios de agua del sector "Rosario" en el kilómetro 16 de Lluta, se mostró feliz con la inauguración del canal.

Octavio Sotomayor, director nacional de Indap, se declaró orgulloso de compartir con los agricultores.

Los miembros del grupo de usuarios del canal pudieron mejorar la seguridad, reducir los costos de mantención y evitar filtraciones por medio del Programa de Riego Asociativo de la institución. La construcción del canal tuvo, 270 metros de hormigón armado y tres cámaras de entregas prediales. J