Secciones

Mañana habrá un operativo en la junta de vecinos Loa

E-mail Compartir

l En la junta vecinal N° 4 "Loa", ubicada en Baldomero Lillo 1791 se realizará este sábado 14 de marzo a partir de las 10.00 de la mañana el primer Gobierno en Terreno del año 2015, el cual llegará con todos los servicios públicos con el propósito de facilitar el acceso de los vecinos a los programas y trámites que se ejecutan desde el Gobierno. Participarán más de 50 servicios públicos coordinados por la Gobernación de Arica, entre ellos Serviu con asesorías para postular a la vivienda; Registro Civil con su plataforma móvil que permite a sus usuarios obtener su cédula de identidad en terreno; IND con sus programas deportivos; Servicio de Salud con sus móviles dental y oftalmológica; Junaeb con su pintado de caritas, Fosis con sus programas de emprendimiento; Sercotec con sus capitales semilla y abeja, Prodemu con sus ofertas para las mujeres, etc., además habrá entrega de árboles por parte de Conaf y atención de peluquería y veterinaria gratuita. J

Sombrero y bloqueador 30 minutos antes es vital para protegerse del sol

E-mail Compartir

Es un hecho que Arica tiene una radiación UV altísima y por ello se debe tener mayor cuidado y protección al exponerse al sol.

Pero también es un hecho que hay recintos educacionales que aún no cuentan con techos en sus patios y lo más complicado en este caso, es realizar clases de educación física.

La doctora dermatóloga María Cristina Araya Vascopé, quien es presidenta del Comité Regional de Fotoeducación, explicó las implicancias para la salud de la exposición al sol y entregó algunas recomendaciones cuando esto suceda.

Índices extremos

Durante los meses del verano (de diciembre a marzo), el índice de radiación UV en la región es sobre 12, lo cual es extremo.

"Los investigadores están observando que tanto al norte de Chile, Sur del Perú y altiplano de los tres países incluido Bolivia, los índices están alcanzando 20, por lo que las escalas de ahora están quedando subterráneas. Por ello es que existe una campaña constante de protección", comentó la doctora.

Los mayores índices se presentan en pre cordillera y altiplano, ya que cada mil metros de altura va en aumento en un 10% la radiación UV.

Ante estos extremos índices resulta apropiado tener protección para el sol, sin embargo aún hay establecimientos educacionales que no cuentan con techumbres en los patios.

"Como comité llamamos a los padres, apoderados y profesores a empoderarse y poder formar proyectos. Chile Deportes concede techos de policarbonato, el cual es un producto que absorbe la radiación UV", comentó la doctora quien participa en el programa de fotoeducación desde sus inicios en 1995.

en 5 minutos

Anualmente en el hospital se atienden 100 casos de cáncer a la piel, el cual se presenta en la tercera edad; "cualquier quemadura solar grave en la infancia duplica las posibilidades de cáncer de piel en el adulto; las consecuencias no se van a ver en la adolescencia o niñez; la estadística dice que la mayoría de las personas que tienen cáncer de piel superan los 60 años", dijo la dermatóloga.

La quemadura solar depende de diferentes factores, entre ellos: la hora del día, la época del año, si hay nubes o está despejado y el tipo de piel.

"El máximo daño puede ocurrir incluso en cinco minutos; por ejemplo, si es verano, es cerca del mediodía, sin nubes y que la persona tenga una piel tipo 1 (blanca, de ojos y pelo claro)", explicó.

Mayor protección

La doctora María Cristina Araya explicó que los niños pre escolares y de educación básica necesitan de mayor protección porque su piel es más delgada.

"Todavía no tienen los mecanismos de protección solar maduros en su piel, y pueden sufrir graves quemaduras. Y pensar que a veces los niños tienen que desfilar los domingos o tienen actividades de educación física", manifestó.

Recomendaciones

La primera recomendación que hace la doctora es gratis y es de planificación; "no programar actividades entre las 11 y las 16 horas".

La segunda medida es utilizar gorro o sombrero, y la tercera es utilizar bloqueador solar; "se debe colocar lo equivalente a una cucharadita 30 minutos antes de exponerse, recordar esparcir en los labios y orejas. Se debe reaplicar cada dos horas", detalló.

Todas estas recomendaciones son para prevenir, pero la doctora comentó que por las condiciones de la región debieran existir políticas públicas que aseguren la salud de la piel de los niños, así como hoy existen leyes que protegen a los trabajadores. J