Secciones

Una estudiantina con sabor a salitre y pampa

E-mail Compartir

La historia de la Estudiantina Salitrera San Marcos de Arica se remonta a la época de la gran crisis del salitre, en la cual la cesantía creció por todas las oficinas de la zona norte. 'Fue allí que en forma generosa, Arica, que vivía su renacer, con el Puerto Libre y luego con la industrialización, acogió a numerosas familias pampinas dándoles trabajo y una nueva esperanza. Ellos llegaron a levantar poblaciones como la mítica San José, Patria Nueva y otras más, donde se conservaron tradiciones religiosas y musicales', rememora Mauricio Muñoz, director de la Estudiantina Salitrera San Marcos de Arica'.

Dentro de éstas últimas, las llamadas estudiantinas se encargaron de recordar y recrear aquellas inolvidables fiestas en los teatros y plazas de aquellas relegadas oficinas.

Convocados por este sentimiento, es que en julio del 2011, un grupo de amigos ex-integrantes de la Tuna Mayor San Marcos de Arica, motivados por los grandes lazos de hermandad y amistad de casi 20 años, se reunieron a compartir y recordar viejos tiempos de viajes, rondas y pasacalles, pero esta vez rescatando esta hermosa tradición histórica del norte de Chile.

Desde ese momento, formar una estudiantina al estilo de los antiguos salones filarmónicos de la pampa salitrera, se convirtió en un desafío para los músicos. Con el tiempo se fueron sumando nuevos integrantes, hijos y nietos de pampinos, para finalmente un 29 de julio del 2011 dar el vamos a los primeros ensayos de lo que se bautizó como 'Estudiantina Salitrera San Marcos de Arica'.

Los nostálgicos ariqueños, en su mayoría descendientes directos de pampinos, han participado en importantes eventos como la celebración de la 'Semana Pampina', en la ex Oficina Salitrera Santiago Humberstone (2011 y 2013). El aniversario de la 'Unión Comunal del Adulto Mayor de Arica' (2012). Han sido invitados especiales de 'La Velada Pampina 2013 y 2015' y a otros encuentros nacionales e internacionales como los realizados todos los años en Iquique y Talagante.

'Hemos viajado representando en ambos eventos (Iquique y Talagante) a los pampinos ariqueños llevando la tradición de esta época dorada a cada lugar en donde vamos', asegura el director de la estudiantina.

Además de estas presentaciones, los músicos también ofrecen la tradicional 'Serenata Pampina', llevando la alegría y el romanticismo de esta música a diversos eventos como matrimonios, bautizos, pedidas de mano y hasta funerales de ex trabajadores de las oficinas de Santiago Humberstone, Santa Laura y Huaviña.

'Con nuestra música invocamos a los más lindos recuerdos de tiempos idos, tiempos de aquellos niños que jugaron y vivieron en las oficinas salitreras de nuestro norte', destaca Muñoz.

En agosto del 2013 la estudiantina conformó la Agrupación Social y Cultural Estudiantina Salitrera San Marcos de Arica obteniendo su personalidad jurídica, instrumento con el cual han podido postular a diversos proyectos culturales como los Fondos Concursables de Participación Ciudadana, que otorga el Casino de Arica, proyecto el cual permitió a la agrupación viajar y participar del XV Encuentro de Tunas y Estudiantinas de Talagante. Recientemente los románticos músicos se adjudicaron un proyecto de subvención de la Municipalidad de Arica por $456.000, monto que implementarán en vestuario e instrumentos.

Los integrantes de la estudiantina son Octavio Oyarce (primera voz), Mauricio Muñoz (guitarra), Alex Villarroel (mandolina), Sebastián Molina (mandolina), Bastián Araya (banjo, mandolina), Roberto Araya (bandurria), Javier Muñoz (bajo), Julio Contreras (percusión y dirección musical).

Los músicos destacan por su vestimenta a la usanza de aquellos años mozos, con humitas, polainas y suspensores, trinando sus mandolinas y entonando viejas melodías nortinas del recuerdo bajo las premisas de 'Recordar es volver a vivir' y 'Qué la pampa nunca muera'. J