Secciones

Estudio de Harvard afirma que el clima afectaría a las momias

E-mail Compartir

U na investigación de la Universidad de Harvard afirma que las momias Chinchorro estarían siendo afectadas por el cambio climático, específicamente por la humedad presente en nuestra región.

Marcela Sepúlveda, profesora de arqueología y antropología de la UTA, comentó a la revista científica Harvard Gazette que 'en los últimos diez años, el proceso se ha acelerado'.

Este proceso de degradación, según este estudio, estaría afectando a cerca de 120 momias que se conservan en el Museo Arqueológico de la UTA y para dilucidar las causas de esta desintegración, los investigadores chilenos consultaron con el equipo de Ralph Mitchell, catedrático emérito de Biología Aplicada de la Escuela de Ingeniería y Ciencias Aplicadas de Harvard y experto en momificaciones, quien sentenció: 'Sabíamos que las momias se estaban degradando, pero nadie sabía por qué', explicó Mitchell.

Sergio Medina, secretario ejecutivo del Expediente Chinchorro, explicó que la nota aparecida hace referencia a una investigación que realizó Marcela Sepúlveda, catedrática de la UTA, en el marco de un trabajo colaborativo con la Universidad de Harvard.

El antropólogo citó a la investigadora, quien explicó que: 'Se propuso a modo de hipótesis que el cambio climático global cuyos efectos específicos en la región desconocemos, podrían estar contribuyendo o causar la proliferación de las bacterias. Se requeriría para precisar aquello de un estudio más acabado sobre el cambio climático en esta región de modo de saber exactamente qué ha ido cambiando en el último tiempo'.

Medina comenta que 'como ocurre de manera natural, ocurren solamente en algunos cuerpos Chinchorro. Los cuerpos más afectados obviamente permanecen en los sitios abiertos y más expuestos, en particular en contexto de los sitios de Camarones y faldeos del Morro'.

El precursor del Expediente Chinchorro asegura que esta investigación científica no afecta el trabajo del expediente de nominación ante la Unesco para que las momias Chinchorro se conviertan en Patrimonio de la Humanidad. 'Al contrario lo nutre y le entrega valiosa y calificada información. Un expediente de nominación a patrimonio de la humanidad es, en definitiva, una herramienta de conservación', en este caso de los sitios (vestigios humanos y materialidad asociada)'.

Planteó que esta investigación crea nuevos desafíos que señalarían que van por el camino correcto. 'Para eso se necesita fortalecer el trabajo de acercamiento de la ciencia al territorio y ahí está la iniciativa del Centro de Interpretación de la Cultura Chinchorro en Cuya, como antesala de los sitios de Camarones. El Gran Museo de la Cultura Chinchorro con nuevos laboratorios para investigación y depósitos para conservación entre otras acciones. Por eso, es importante seguir el trabajo en el que estamos empeñados en la Mesa Regional junto al Gobierno Regional y los gobiernos locales. J