Secciones

Las esquinas peligrosas que obligan a conductores a realizar arriesgadas maniobras para cruzar

E-mail Compartir

Sin duda que muchos conductores tendrán identificadas sus esquinas peligrosas, que los obligan a realizar arriesgadas maniobras para cruzar o desviarse hacia otra arteria y que, en la mayoría de ocasiones, los ponen en riesgo frente a una posible colisión.

Y cuando se habla esquinas peligrosas, no son las referidas a la alta tasa de accidentes de tránsito, sino que aquellas que por ciertos factores, como una mala visión para mirar quién viene, lo obligan a adelantar su móvil, muchas veces, traspasando la otra calzada o deteniéndose en el Paso de Cebra, ya que de otra manera, es complicado realizar la maniobra.

General Lagos con San Marcos; General Lagos con 21 de Mayo; Blanco Encalada con 21 de Mayo y San Martín con Maipú, son algunas de las arterias del sector central que tienen este problema.

Y aunque a veces es una pared o un poste de alumbrado los que dificultan la visual, en otras ocasiones son autos mal estacionados en las esquinas, situación que es palpable a cualquier hora del día, aunque de preferencia por las mañanas.

Y no sólo el centro presenta esquinas peligrosas. Para el sector de Magisterio hay calles como Caupolicán al llegar a 18 de Septiembre, que obliga a una rápida maniobra y posicionarse casi con la mitad del auto en la otra calle, debido a la aglomeración de autos estacionados en ambos lados y que deja el paso a un solo vehículo. En calle Chapiquiña, entre Belén y Lauca, pasa la misma situación y de ser una avenida de doble sentido, el tramo mencionado queda para el tránsito de un auto.

La alta cantidad de vehículos sería una de las causales de estas esquinas peligrosas. J

Capacitan para atender nuevo programa social

E-mail Compartir

l Una capacitación para los funcionarios de la seremi de Desarrollo Social y del Fosis, se llevó a cabo, para quienes trabajarán en forma conjunta en el nuevo programa social 'Seguridades y Oportunidades' con el objetivo principal de entregar acompañamiento psicosocial y sociolaboral a las familias vulnerables de la región.

El seremi Julio Verdejo, quien junto al director regional del Fosis, Orlando Céspedes abrió la jornada de capacitación, invitó a los profesionales a realizar un trabajo serio y responsable. 'Las familias requieren una atención especial del Estado y ustedes tienen la responsabilidad profesional, ética y moral para cumplir con ese mandato, por tanto les vamos a demandar los mejores resultados', sentenció la autoridad regional.

Por su parte el director del Fosis, Orlando Céspedes, informó que 700 familias de la región serán intervenidas por el programa, a través del componente acompañamiento psicosocial o socio laboral y de transferencias monetarias.

La capacitación estuvo a cargo de la profesional de apoyo del programa 'Seguridades y Oportunidades' del Ministerio, Carla Astudillo, quien señaló que durante este mes de marzo serán contactadas las primeras familias del programa. J