Secciones

Plan Especial partirá con obras por $40 mil millones

E-mail Compartir

E l Consejo Regional tomó nota de los principales proyectos contemplados en el Plan de Zonas Extremas.

El encargado de dar a conocerlos fue el gerente general del Plan de Zonas Extremas, Héctor Donoso, detallando las obras a asumir en un periodo de 4 años por montos que bordean los $ 548.000 millones.

Según Héctor Donoso, los proyectos a desarrollar a contar del presente año son, en materia de infraestructura educacional, los liceos Artístico, Politécnico, y A-1 Octavio Palma Pérez; en electrificación rural, principalmente aquella que favorecerá a las comunas de General Lagos y Camarones; en el tema sanitario, considera concentrados y saneamientos en 20 comunidades rurales, además del relleno sanitario de Arica.

A lo anterior se debe agregar el inicio del mejoramiento de la conectividad vial rural, la intervención de 6 proyectos del programa "Quiero Mi Barrio", y la construcción de 1.300 viviendas.

Según manifestó el gerente general del plan, "la región puede postular a un total de $ 548.000 millones de pesos durante estos cuatro años, nosotros pensamos que este año podríamos llegar a los $ 40 mil millones de inicio de obras", agregando que "todo se sustenta en el análisis lo más realista posible de lo que son capaces las unidades técnicas de ejecutar en este periodo y pensamos que en base a eso, a la capacidad que pueda mostrar el empresariado que pueda ejecutar estas obras, porque esto es un tema que tienen que ver con el ámbito publico-privado, ya que una cosa es aquellos proyectos que nosotros seamos capaces de dejar en condiciones de ejecutar y otra son las empresas que estén interesadas en ejecutar".

MAGNITUD DE OBRAS

En tanto, el presidente de la citada comisión y parte de sus integrantes, valoraron lo expuesto y magnitud de lo contemplado para ser ejecutado en los próximos 4 años.

"Era importante conocer como Consejo Regional la fase en que se encontraba este proyecto, ya que hay que hacer coherente el gasto, una inversión estratégica, analizar los riesgos y priorizar inversiones, además de traducir las aspiraciones de la comunidad que es el interés de todo el cuerpo colegiado", manifestó el consejero y presidente de la Comisión de Infraestructura, Rodrigo Díaz.

Por su parte, el consejero Gary Tapia expresó que "me parece maravilloso lo escuchado, ya que la idea es poder complementarlo con los fondos regionales contemplados por este gobierno, en donde por primera vez hay una gran inversión estatal, en que se recoge lo que la misma ciudadanía ha solicitado para la región". A su vez, el consejero Marcelo Zara expresó que "de esta forma nos hemos dado cuenta de la diferencia entre recursos de zonas extremas y aquellos aprobados por este Consejo, los que han sido considerados también, por lo que ahora corresponde incentivar para buscar los mecanismos para apurar la inversión". J