Secciones

El San José tiene el cruce por detrás del Agro intransitable

E-mail Compartir

Es la historia repetida de muchos veranos, luego que la crecida del río San José provoque que las aguas escurran hasta desembocar en la playa Chinchorro.

Antes de eso, las aguas complican el sector que comunica el valle de Azapa con la población Nueva Esperanza y los terminales del Agro a la altura de la calle Guillermo Sánchez.

Esta especie de "by pass" improvisado, lleno de piedras, por años ha servido para que tanto conductores de la locomoción colectiva del valle de Azapa como particulares acorten camino.

Sin embargo, ayer, el aumento en la intensidad de las precipitaciones en los sectores cordilleranos provocó que el nivel del agua colmara el sector haciendo intransitable y peligroso el paso de cualquier vehículo.

CONGESTIÓN

El problema en la actualidad, de acuerdo a varios conductores, es que este paso servía, también, para de alguna manera descomprimir la enorme congestión vehicular que se produce a tempranas horas a la entrada del valle de Azapa, producto del ingreso a clases en los diferentes establecimientos educacionales construidos en los últimos años.

Acerca de soluciones para el problema que se provoca cada periodo estival no existe ninguna por el momento, en base a que cada proyecto debe tener rentabilidad social, lo que no ocurre en este caso.

El seremi de Obras Públicas, Jorge Cáceres, comentó que dicho sector pertenece al radio urbano que en el caso del valle de Azapa llega hasta el loteo Montalvo.

El sector del lecho del río San José que comunica la calle Guillermo Sánchez con el Agro no está enrolado como un camino vial por lo que no corresponde al MOP ejecutar obras en el lugar, aclaró.

Por su lado, en el Servicio de la Vivienda y Urbanismo (Serviu), tampoco existe ningún plan para acometer obras en el lugar que hoy se presenta colmado por las aguas de la bajada del río.

Desde el Serviu se indicó que el lugar es un "atravieso de río" y por tanto se trata de obras de envergadura.

Al tratarse de un caso que sólo ocurre en verano cuando se presenta el fenómeno del llamado "invierno altiplánico" no está considerado, entonces, ningún proyecto como podría ser un puente.

El tema de la bajada del río también ha provocado la infaltable basura que arrastran las aguas y que nuevamente ensució el sector costero norte de playa Chinchorro.

Ricardo Vinet, empresario del sector turístico, volvió a reclamar, manifestando que todos los años ocurre lo mismo.

El empresario expresó que "en cada mesa técnica se aborda el tema, pero no hay soluciones".

Por ahora, la Municipalidad de Arica a través de la empresa encargada, ha dispuesto el correspondiente aseo del lugar afectado.

LLUVIAS

El fenómeno de la bajada del río se mantendría ya que la Dirección Meteorológica de Chile, a través de su sitio oficial, extendió el pronóstico de lluvias en cordillera, a lo menos hasta el viernes 13 de marzo.

Las condiciones serán de escasa nubosidad variando a nublado y chubascos con probables tormentas hasta el miércoles. J