Secciones

Ruta 11 Ch afectada por baches del llamado invierno altiplánico

E-mail Compartir

Camioneros y turistas que han recorrido parte de la ruta 11 Ch que lleva hasta la frontera con Bolivia, han advertido la presencia de baches y hoyos que dificultan el normal tránsito de vehículos.

La situación no es menor dado que se trata de una ruta de alto tránsito, muchas curvas y un negativo historial de accidentes.

Al respecto, el seremi de Obras Públicas (MOP), Jorge Cáceres, explicó que algunos de estos problemas se derivan de los efectos del llamado "invierno altiplánico".

No obstante, hay un plan de diseño y licitaciones de obras que está en marcha para diversos tramos de la ruta 11 Ch.

"Nosotros estamos trabajando en la ruta 11 Ch en diferentes tramos, principalmente en una primera etapa de conservación y otros en etapa de diseño para obras mayores", manifestó el seremi.

Partiendo desde la costa hasta el kilómetro 18 hay un diseño que se está ejecutando cuya ejecución es para el 2017; luego, del kilómetro 18 hasta el 36 hay un diseño de todo el valle y desde allí al kilómetro 60 hay un proyecto mayor del orden de los 22 mil millones de pesos en proceso de licitación cuya apertura económica está programada para este mes.

Estas obras partirían a fines del presente año desde la ruta en zig-zag que sale del valle (Lluta) hasta la meseta superior, sector lleno de curvas.

"Toda la ruta está considerada de estándar internacional, estructurante, no va a haber ampliación a segundas pistas, sino que mejoramiento de la calzada, ampliación de las bermas, aparcamiento para los camiones, pistas de emergencia y otras mejoras del punto de vista de la seguridad", dio a conocer el seremi de Obras Públicas.

Para el tramo del kilómetro 60 al 66, quebrada Cardone, donde el año pasado se aprobó la resolución de calificación ambiental, se está avanzando para las obras de licitación. Esto también tendrá una inversión del orden de los 20 mil millones de pesos, donde se consideran varios badenes que con algunas crecidas se inundan. J

Firman convenio para fortalecer Oficina Laboral en los municipios

E-mail Compartir

l Una serie de actividades para apoyar a quienes se encuentran cesantes o buscan un mejor trabajo, realizan las Oficinas Municipales de Intermediación Laboral (OMIL),las que durante el 2015 estarán reforzadas en las comunas de Arica y Camarones, tras la firma de convenios con el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence).

La directora regional de Sence, Evelyn Müller, explicó que esta alianza incluye asesoría y el traspaso de recursos, con el desafío que las personas no sólo consigan un trabajo, sino que permanezcan en éste.

En Arica el convenio tiene una inversión cercana a los 22 millones de pesos y contempla realizar talleres de apresto, estudios y actividades con empresas, con el objetivo que 400 personas consigan trabajo durante el 2015. El alcalde, Salvador Urrutia, comentó que también buscarán cómo aumentar el aporte que el municipio hace a la OMIL, de manera de fortalecer aún más su labor.

En Camarones, firmaron su primer convenio de fortalecimiento de la OMIL por un monto cercano a los nueve millones de pesos.J