Secciones

Largas filas para el permiso de circulación en el Parque Colón

E-mail Compartir

l Largas filas para entregar los documentos y luego cancelar en una sola caja se forman en el Parque Colón con motivo de la renovación del permiso de circulación.

Heriberto Valderrama, quien esperaba con mucha paciencia en la fila para que lo atendieran expresó que "faltan más cajas, más personal, porque se demoran en la parte de revisión de documentos y la caja, lógico, hay cuanta gente acá, por lo menos se pierde una hora".

El proceso, de acuerdo a lo manifestado por los contribuyentes, es que primero deben pasar a uno de los módulos donde revisan los documentos en el sistema y luego cambiarse de fila para ir a cancelar a la caja.

"El trámite es de una hora a una hora y tres cuartos, siendo que esto no debiera demorar más de 30 minutos", añadió.

Acerca del proceso de renovación de las patentes, el director de Tránsito de la Municipalidad de Arica, ingeniero Renato Acosta, indicó que son 55.323 vehículos, entre autos y camionetas que deben renovar sus permisos de circulación y que hasta ahora han cumplido con este trámite sólo 7.773 conductores.

Sobre nuevos locales de atención, sólo a partir del 23 de marzo comenzarían a ocuparse los gimnasios de la Villa Pedro Lagos y el ex Epicentro. El horario actual es de 8.30 a 14 horas. J

escuela España tiene nueva techumbre

E-mail Compartir

l Los estudiantes y apoderados de la Escuela España G-28, celebraron la inauguración de la techumbre para su cancha deportiva, actividad que contó con la presencia del director del Daem Mario Vargas y la concejala Miriam Arenas. La actividad se realizó en el establecimiento educacional del DAEM, Escuela España, ubicada en el kilómetro 48 del Valle de Azapa, bajo la sombra de la techumbre que cobijará a los 520 estudiantes de Pre-kinder a octavo básico. El Centro General de Padres y Apoderados de la escuela, tuvo un papel preponderante en la instauración de la techumbre quienes reunieron fondos para la mano de obra, mientras que el Daem aportó con el material de construcción. J

El "súper lunes" llegó con un ligero retraso y colas a la ciudad

E-mail Compartir

Ayer volvieron todos los alumnos que se tomaron tres días más de vacaciones y también más de la mitad de los estudiantes de educación superior retornaron a sus aulas, lo cual hizo aumentar el taco en lo que algunos denominaron el "súper lunes" ariqueño.

Con un parque automotriz que supera los 50 mil vehículos y que cada año va en aumento, las calles de Arica se llenaron de atochamientos en los puntos más críticos: 21 de Mayo, Sotomayor, San Marcos, General Lagos, Blanco Encalada, Santa María, Diego Portales, rotonda Azapa, entre otros.

buses escolares

Rodolfo Merino, vicepresidente de la Asociación de Transporte Escolar explicó que últimamente ha salido a las calles una cantidad "enorme" de vehículos particulares, por lo que deben llegar a las 7.30 a los colegios.

"Las paradas de transporte escolar son ocupadas por apoderados y eso es grave para nosotros. Por ejemplo yo, trabajo en el Colegio Santa Ana y mi vehículo queda con la puerta hacia la calle y no puedo bajar a los niños, por eso pedimos cooperación de los apoderados", comentó.

Proponen restricción

Algo que han propuesto en reiteradas ocasiones los dirigentes del transporte público tanto mayor como menor es la restricción vehicular de los autos particulares por tramos de horarios, pero hasta el momento sólo ha quedado en propuesta.

Patricio Gatica, dirigente de la Federación de Taxi buses, comentó que los puntos más críticos para todo el transporte público son la rotonda Azapa, 21 de Mayo con Arturo Gallo y la Panamericana frente a la Shell.

"La idea es que los padres y alumnos tomen el transporte público, pero sabemos que muchos prefieren salir en auto particular. Lo ideal, por ello, es poner horarios y se tiene conversado en la Seremi de Transportes hace tiempo, y tiene que ver con una restricción vehicular de vehículos particulares", dijo el dirigente, quien argumentó que es muy grande el parque automotriz, va en aumento y "las calles no dan abasto".

Gatica dijo que hay alrededor de 55 mil autos particulares, "sin contar los que andan ilegales sin permiso de circulación y revisión técnica".

Según el último informe del INE de 2011, en la región hay cerca de 2.500 taxis colectivos y 543 buses de transporte colectivo y además según la seremi de transporte hay 350 buses escolares. J