Secciones

Demandan al Estado por discriminar a mujeres que ganan altos sueldos

E-mail Compartir

La Asociación Nacional de Fiscales, demandó al Estado Chileno a la Corte Interamericana de Derechos Humanos por considerar que la Ley Post Natal discrimina a las mujeres que ganan un sueldo superior al millón de pesos.

El dirigente de la asociación, el fiscal Mario Carrera, quien trabaja en Arica, contó que la demanda la interpusieron hace dos meses atrás, pero que la están tramitando hace más de un año, porque primero tienen que agotar todas las vías internas para acudir a la Corte.

"Por cada mujer embarazada presentamos recursos de protección primero y luego fuimos al Tribunal Constitucional. Un vez que se rechazó cada una de nuestras acciones acudimos a la Corte Interamericana de Derechos Humanos", sostuvo. A su vez dijo que el caso de mujeres fiscales que están siendo víctimas de discriminación por el tema de los pagos que exige la Ley Post Natal, como Asociación de Fiscales, tienen programado para el día 17 de marzo una audiencia preliminar en la Corte.

El dirigente, aclaró que como el Gobierno de Chile creó la Ley Post Natal, fijó un tope de remuneraciones, "esto quiere decir, si una mujer tiene la mala suerte de tener una buena renta sea en el sector público o privado, ésta se le ve disminuida hasta el tope, lo cual no pasa respecto a los hombres. Nosotros consideramos que eso es un acto discriminatorio absoluto. Solamente por el hecho de ser mujer y solamente por el hecho de embarazarse se les ve reducido su sueldo en una parte importante", explicó.

Contó que para la audiencia del 17 de marzo, viaja una abogada , una fiscal con su bebé y a través de un video van a presentar las declaraciones de una jueza que estuvo en la misma situación, además de una doctora y de una mujer que trabaja en una minera. J

Fiscales viajaron a Argentina y solicitaron mayor protección

E-mail Compartir

l La muerte del fiscal argentino Alberto Nisman, llevó que los fiscales de todo el mundo se reunieran en Argentina y analizaran el tema de seguridad. En representación de Chile fue el fiscal de Arica, Mario Carrera, quien expuso la realidad de nuestro país, como también el trabajo que han desarrollado.

Dijo que en Chile las medidas de seguridad para un fiscal son mínimas, por ejemplo ingresan y salen de los centros de justicia al igual como lo hacen los detenidos. Comentó que han sufrido atentados serios como ocurrió en La Araucania, además renunciaron fiscales por amenazas, "es un hecho grave y necesitamos medidas de protección". Además dijo que están totalmente expuestos por lo que se publica en la Ley de Transparencia.

En el encuentro, acordaron promover la conformación de una asociación que reúna a las asociaciones de fiscales de América Latina, con la finalidad de promover en toda la región las condiciones para que los fiscales puedan ejercer libremente sus funciones constitucionales. J

En abril inician obras para mejorar las Cuevas de Anzota y plan borde costero

E-mail Compartir

l En abril comenzarán los trabajos en las Cuevas de Anzota, donde se invertirá 1.800 millones de pesos para revitalizar este sitio turístico que forma parte del Plan de Borde Costero, el cual a su vez pertenece al Plan de Especial de Zonas Extremas.

"Ya estamos en avance. La Contraloría ha tomado razón del primero de los siete proyectos de borde costero, por lo cual el proyecto de las Cuevas de Anzota ya partió. Estamos en el proceso de instalación de faenas que se verá en los próximos días", comentó Antonia Bordas, directora nacional de Obras Portuarias, quien informó que en los próximos meses se licitará la remodelación de Playa Brava, que es el segundo proyecto de este Plan de Borde Costero, mientras que el tercero, que intervendrá la Playa Corazones, también se licitará durante este año.

El seremi Jorge Cáceres, seremi de obras públicas, explicó que estos trabajos consideran la implementación de un paseo peatonal que pone en valor todo el sector, que permitirá contar con accesibilidad universal en la zona "para así poder disfrutarlo, tanto los turistas y nosotros los ariqueños que visitamos habitualmente el lugar", dijo. J