Secciones

Presentan a la comunidad proyecto del fondo Chile de Todas y Todos

E-mail Compartir

l Con una ceremonia que contó con la presencia de autoridades comunales, provinciales y regionales, se llevó a cabo la apertura del proyecto "Putre, una localidad de forjadores sociales", financiado por el Fondo Concursable "Chile de Todas y Todos" del Ministerio de Desarrollo Social.

El proyecto, adjudicado por la Asociación Andes Amuyuni, se enmarca en la línea de Fundaciones y Corporaciones, iniciativa que tiene entre sus principales objetivos abrir espacios de socialización, integración y reflexión en diversas temáticas de formación individual, cultural, educativa y social, orientadas a la población de niños/as, jóvenes y adultos que residen actualmente en la capital de la provincia de Parinacota.

Para la ejecución de esta iniciativa el Ministerio de Desarrollo Social le transfirió a la Asociación Andes Amuyuni $13.075.000, más un aporte propio de $700.000. El representante legal de la iniciativa, Javier Peña, agradeció a las autoridades. J

Arica está penúltima en generación de empresas

E-mail Compartir

Terminado el periodo de vacaciones, las noticias no son tan alentadoras de acuerdo al informe de creación de nuevas empresas del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, donde la región de Arica y Parinacota, aparece en el penúltimo lugar con un 0,9 por ciento, sólo por arriba de la XI región con un 0,6 por ciento.

Esto se refiere a las inscritas en el Registro de Empresas y Sociedades (RES) y de acuerdo a la subsecretaria de Economía, Katia Trusich, el registro de nuevas empresas a través de este medio, sigue superando sistemáticamente a las registradas en el Diario Oficial lo que implica que la plataforma web www "tuempresaenundia.cl "se encuentra plenamente consolidada y concentra mes a mes las preferencias de emprendedores y emprendedoras que desean formalizar su negocio".

En el mismo informe dado a conocer por la División de Política Comercial e Industrial del Ministerio de Economía, se establece que al analizar la información de la constitución de sociedades por género se puede observar que el 67,2 por ciento de los socios son hombres y tan sólo un 31,7 mujeres.

Al respecto, sobre esta realidad, Lorena Jiménez, presidenta de la Agrupación de Mujeres Emprendedoras de Arica y Parinacota, precisó que "los espacios para las mujeres son mínimos y entonces emprender acá en la región como mujer es muy difícil, los trámites son burocráticos y todo lo que dicen que va a existir un seguimiento paso a paso, no es así y estamos igual que el gobierno anterior".

Lo otro que critica la dirigente es que la información de los organismos, sólo llega a las personas que saben "y las que emprenden con herramientas como el capital semilla, no tienen seguimiento y eso conlleva a no atreverse a crear empresas".

A TACNA

Asimismo, plantea que "toda la gente se va a Tacna y entonces qué oportunidad tenemos acá como empresa y en caso del hombre sabe que tiene que ser el sostenedor, y cumple sólo ese rol, pero la mujer es empresaria, es mamá y una tiene todos los roles, siendo más difícil para una y por eso creo que armar las plazas para creación de empresas en Arica es más complicado".

Mientras, para Aldo González, presidente de la Cámara de Comercio de Arica, la falta de creación de empresas en la región pasa por "la desaceleración de la economía y la falta de confianza, la gente está muy cauta en invertir y es muy difícil competir con los productos importados".

Además, el dirigente pone el acento en que la mano de obra se ha encarecido mucho y en Arica han subido las propiedades.

Aldo González advierte que en esto "influye más la capacidad del sector privado porque el Gobierno tiene que dar las herramientas y qué más puede hacer; allí están los incentivos tributarios, aunque esto no lo aprovechan las personas o emprendedores que están creciendo, sino que lo aprovechan las empresas que ya están cimentadas". J

Traspasan recursos para aplicación de ficha de protección social

E-mail Compartir

l La Secretaría Regional Ministerial de Desarrollo Social, a través de un convenio de transferencia de recursos, entregará $49.566.367 millones a los cuatro municipios para la aplicación del Instrumento de Caracterización Socioeconómica, FPS, a 8.578 familias en la región.

El seremi Julio Verdejo entregó el detalle de los montos que se destinarán para encuestar a familias vulnerables en las comunas de Arica, Camarones, General Lagos y Putre.

Es así que, en el marco de estos convenios, a la Municipalidad de Arica se le traspasarán $ 44.626.367 millones; a la comuna de Camarones se le asignará $ 1.820.000; General Lagos recibirá $ 1.820.000 y la Municipalidad de Putre obtendrá $ 1.830.000, para atender a una población de 8.578 familias.

El secretario ministerial señaló que "es preocupación permanente de nuestro ministerio velar porque se ejecute en las respectivas comunas el instrumento de caracterización socioeconómica que permite el acceso a beneficios de los programas sociales del gobierno".

La autoridad hizo referencia al proceso de transición de la FPS hacia un sistema más eficiente para la entrega de asignaciones y beneficios estatales. "Hay una diferencia fundamental entre la FPS y este instrumento", dijo. J

Empresarios viajaron a España a perfeccionarse

E-mail Compartir

l Decididos a empaparse con todo lo que se hace en relación a buenas prácticas de sustentabilidad en la gastronomía e incorporar conceptos como "comida lenta", "comercio justo", "kilómetro cero" y "gastronomía regional", un grupo de empresarios ariqueños viajó rumbo a Tenerife, La Laguna y La Gomera en la Comunidad Autónoma de Canarias, España. Esta valiosa oportunidad se hace realidad gracias al Programa de Difusión Tecnológica "Prácticas de Sustentabilidad en la Gastronomía Regional de Arica", que ejecuta Sir Consultores y cofinancia Corfo. Encabezando la delegación va el director regional de Corfo, Osvaldo Abdala; YubitzaAldunate (restaurante Rayú), Gabriela Valle (Del Valle Salad Bar), Ivonne Rojas (restaurante Varo's), Giovanni Visconti (Mister Buey), Iván Guerra (Restaurante Don Floro) e Iván Godoy (Sir Consultores). J