Secciones

Entregan fórmulas para reconocer un SOAP falso

E-mail Compartir

l Hasta el 31 de marzo, todos los chilenos dueños de un vehículo motorizado deberán renovar por el periodo 2015-2016 su permiso de circulación y seguro obligatorio (SOAP). En años anteriores esto significaba una gran cantidad de aglomeraciones en cada servicio habilitado, pero actualmente muchos de estos trámites se realizan en internet, lo que si bien simplifica la gestión, también aumenta los peligros de fraude.

Según explicó a el capitán del Laboratorio de Criminalística de Carabineros, Raúl Fuenzalida, quienes están más propensos a este tipo de estafa son los que compraron vehículos usados y que notarán de la falsedad del documento al renovar los papeles.

"La mejor forma de identificar la fiabilidad del permiso de circulación, cuando son comprados por ventanilla, no por internet, es la impresión de éstos, si tiene el color correcto, si es lo suficientemente nítido, con bordes definidos. Ahora, si es que la compra fue online, lo correcto es verificar el código de autentificación directamente en la municipalidad a la que pertenece el documento. Es cosa de llamar y estar seguros que es un papel legal", aconsejó el capitán Fuenzalida.

En los SOAP la verificación se puede hacer en la corredora de seguros.

Al respecto, la compañía Chilena Consolidada agrega que además esa póliza electrónica se puede verificar en el sitio web de la Asociación de Aseguradores de Chile www.sisesoap.aach.cl en todo momento del año.

Para este proceso, "siempre hay que dudar de ofertas muy atractivas, seguros a precios bajo el valor de mercado y sobre todo los vendidos en comercios no tradicionales", dijo el gerente de líneas personales de la aseguradora, J

Fiscal acusa a dueños del grupo Penta de no pagar impuesto en seis años

E-mail Compartir

Tras asegurar que "tengo que asimilar toda la información" que se recabó durante tres días de formalización, el juez Juan Escobar, del 8º juzgado de garantía de Santiago, anunció que dará a conocer hoy su decisión de acoger la solicitud de la Fiscalía y decretar la prisión preventiva u otras medidas cautelares contra los 10 imputados por el Caso Penta.

La tercera jornada estuvo marcada por la última parte de los alegatos de las defensas y las réplicas de la fiscalía, espacio en el que el fiscal Carlos Gajardo hizo un desglose y aseguró que las empresas Penta "no han pagado impuestos en 6 años y han recibido 200 millones" por motivo de devolución de éstos.

Además, el persecutor afirmó que Carlos Délano y Carlos Lavín, fundadores del grupo, no prestaron colaboración sustancial a la investigación, como había aludido la defensa para desestimar la prisión preventiva, ya que ocultaron información sobre contratos forward, sistema utilizado para disminuir ganancias y pagar menos impuestos.

Durante su intervención, Gajardo aludió a la campestre frase "dicen que uno es tonto hasta las doce… Son más de las doce su señoría".

Vinculación con Piñera

Durante la audiencia, el mismo fiscal Gajardo informó que la semana pasada se incautó un contrato forward que vincularía a una empresa ligada al ex Presidente Sebastián Piñera con el holding desde 2009.

Según el Ministerio Público, se trata de un nexo en el que Inversiones Penta III depositó $50 millones en CB Cruzat como forward de entrada, y $50 millones de salida a Administradora Bancorp, sociedad en que el ex Mandatario supuestamente participaba antes llegar a La Moneda.

Según el abogado de los socios fundadores, Julián López, esta alusión sólo muestra la intención de "instrumentalizar" la audiencia y aseguró que "no existe nada anormal ni financiera ni políticamente". J