Secciones

La abogada que investiga en las alturas de Putre

E-mail Compartir

Atan sólo cuatro meses de haber ingresado a trabajar al Ministerio Público, la abogada de la Fiscalía de Putre, Camila Albarracín González, ya ha debido enfrentar varios hechos noticiosos de connotación nacional. Es así como en este breve periodo de tiempo la profesional debió acudir a un volcamiento de un camión que transportaba elementos químicos, al accidente de un bus de turismo en que fallecieron tres personas y al sector donde se produjo el crimen de dos funcionarios de carabineros, entre otros hechos registrados en distintos puntos de la extensa Provincia de Parinacota.

"Precisamente la importancia de la Fiscalía de Putre radica en que permite tener operatividad en breve tiempo, es decir tenemos una reacción oportuna frente a la comisión de delitos registrados en sectores alejados del núcleo urbano de la región. Además recibimos denuncias y damos atención y protección directa a víctimas y testigos de toda la provincia. Así las personas no están obligadas a viajar hasta Arica sino que nosotros las atendemos acá".

Camila tiene 27 años, es soltera y sin hijos, trabaja en la Fiscalía de Putre junto al funcionario Marco Huaiquin. Ambos viven en esa comuna (de lunes a viernes) y son dirigidos por el Fiscal Jefe de esa unidad, Mario Carrera. Si bien esta joven profesional tiene el cargo de abogada asistente de la Fiscalía, de igual manera ante diversos casos ejerce como fiscal subrogante dando instrucciones de investigación a las policías.

Camila se define como una mujer apasionada por su trabajo. "Es aperrada" y se atreve ella misma a manejar la camioneta para constituirse en el sitio del suceso.

"Al principio todo el mundo me decía: Ten cuidado con la ruta, que es muy complicada. En verdad ahora ya la conozco, me siento cómoda y no tengo miedo, pero igual pido ayuda a Carabineros. Cuando me trasladé a Guallatire por el accidente de Quiborax, no sabía llegar hacia el lugar; no me conocía la ruta y le pedí asistencia a Carabineros".

-Tiene una gran trascendencia ya que se ubica en una zona estratégica del país que comparte frontera con dos países y que cuenta con una población rural mayoritariamente de origen aymara. El hecho de tener presencia en Putre da cuenta del valor que la Fiscalía le asigna a la Provincia de Parinacota ofreciendo una atención y servicio que sea respetuoso con la identidad sociocultural y que tome en cuenta los diversos elementos geográficos y multiculturales de esta zona. Una de nuestras tareas en consolidar el vínculo con las comunidades de la provincia, que valoren y confíen en nuestro trabajo.

-La comunidad, está acostumbrada a tener fiscales mujeres, no ha tenido nunca un hombre. La gente va a ser denuncias, casi no concurre a la segunda Comisaría de Putre, nos tiene confianza.

-Vemos contrabando y tráfico en su mayoría y accidentes automovilísticos. La ruta es sumamente peligrosa.

-Nosotros como Fiscalía trabajamos constantemente con carabineros y conocemos su trabajo en frontera que es sumamente diferente a lo que se trabaja en la ciudad. Ellos son sumamente respetados por la comunidad, no tan solo por su profesión propiamente tal sino también hacen de enfermero, profesor en los pueblos. Nos ha tocado fuerte este tema como Fiscalía, porque son personas que nosotros conocíamos.

- Yo acompañé al fiscal jefe de Putre Mario Carrera a cargo de la investigación. Estaba sumamente complicado el clima, granizaba y llovía. Nos perdimos en el camino, la camioneta funcionó bien y pudimos llegar y nos constituimos en el lugar. La dificultad que fue trabajar en el lugar del suceso fue muy alta, estuvimos dos días allá. J