Secciones

Entre 460 y 720 mil pesos ahorran los ciclistas anualmente en movilizarse

E-mail Compartir

Entre 400 y 700 mil pesos anuales pueden ahorrar los ciclistas en la ciudad de Arica, por el simple hecho de utilizar este medio de transporte en vez de micro o colectivo.

La vuelta a clases demostró que las calles de Arica no están preparadas para que circulen los más de cinco mil vehículos que actualmente conforman el parque automotriz.

En el espacio que ocupa un automóvil caben cinco bicicletas, las cuales tienen diferentes beneficios como lo es el ahorro económico y en algunos casos de tiempo, el fortalecimiento de la salud mental y física y ayuda en la descongestión de las calles.

Un ejemplo de ello lo comentaron Andrés González, Matías Berneauz y Angélica Merino, quienes usan este medio de transporte para andar por Arica.

trabajo y estudios

Andrés González ahorra mensualmente 48 mil pesos en locomoción al ir a trabajar en bicicleta, considerando dos idas y dos vueltas. Sin embargo, si el joven también considera los viajes que realiza a la Universidad el ahorro mensual asciende a 72 mil pesos.

Si estas cifras las contextualizamos anualmente se ahorra entre 576.000 mil pesos y 864.000 pesos.

A este importante ahorro anual, se le puede sumar las calorías que se consumen al movilizarse en bicicleta; en tres viajes diarios Andrés consume 334 calorías.

Incluso al carrete

Matías Berneauz reconoce que utiliza su bicicleta para casi todo incluso para ir a carretear.

Al día ahorra cuatro micros o colectivos como mínimo; "diariamente ahorro $ 1600 si me fuera en micro, y $ 2400 si me fuera en colectivo, lo que en seis días a la semana se traduce en 460.800 pesos anuales en micro y 691.200 pesos anuales en colectivo. Y no estoy incluyendo mis salidas a carretear y los domingos de paseo".

Matías explicó que para salir es necesario un U lock que va desde los 5 mil pesos hasta 50 o 60, "pero es una inversión; yo lo dejo amarrado afuera de los pubs o restaurantes. Si sacamos la cuenta de los particulares que bajan en auto, la cifra se dobla, el promedio de estacionamiento por día es de 2000 pesos".

bici escolar

Angélica Merino usa la bicicleta para ir a dejar al colegios a sus dos hijas (una de seis y la otra de cuatro) todos los días.

Para ello adapta su bici, colocando una silla plástica en la parte trasera y con una medra con sillín en la parte de adelante.

"Al día me ahorro $ 3600 fijo todos los días, lo que al mes alcanza los 62 mil pesos y al año son más de $720 mil, si contamos los meses del colegio, pero yo trabajo también y me traslado mucho", comentó.

Angélica es una emprendedora que confecciona productos para bicicletas como bolsos y los distribuye entregándolos a domicilio; "hay ocasiones en que si usara el transporte público gastaría 37 mil pesos diarios porque tengo que comprar insumos, dejar recibos e ir a buscar y dejar a las niñas".

Por el tema de las calles, Angélica dijo que no tiene miedo de andar en ellas, solo se trata de respetar y ser respetado por los automovilistas. J