Secciones

Power Peralta con los pies en el suelo tras éxito en EE.UU

E-mail Compartir

l Está claro que los escenarios de Lollapalooza están reservados para grupos musicales y cantautores. No obstante, hay dos chilenos que escapan a esa lógica: el dúo de bailarines Power Peralta. Los hermanos Gabriel y Raúl estarán por segunda vez en el certamen organizado por Perry Farrell, cerrando la jornada del sábado de Kidzapalooza. Los gemelos de 32 años, que desde fines de 2012 están viviendo en Las Vegas, llegarán en los próximos días a Chile para comenzar los ensayos del show en el escenario familiar. Estar en el evento los entusiasma, cuenta Gabriel Peralta en contacto con Emol, pues allí ven "gente de diferentes edades, de diferentes estilos derrochando energía y disfrutando de la música que traen artistas de todas partes del mundo, es algo mágico, que deja una huella en la vida de las personas. Eso es algo que solo se da en un festival como este".

Los hermanos se establecieron en la ciudad estadounidense tras ser reclutados para el espectáculo "Michael Jackson ONE", del Cirque du Soleil. Esto marcó un antes y después en su carrera, que les permitió ver la danza "de una forma mucho más amplia". "Tuvimos que desarrollar todo el mundo que puede haber detrás de un paso, y así lograr que cada momento sobre ese escenario sea único, mágico y trascendental. Sin duda vivir desde adentro el mundo del Cirque du Soleil es algo que marco nuestra vida artística y personal para siempre", cuenta el bailarín.

Aunque lograron ingresar a un sector relevante dentro de la industria del entretenimiento a nivel internacional, los hermanos Peralta mantienen los pies firmes en el suelo. "Para nosotros siempre el momento más importante es el que estamos viviendo y el que está por venir. Nos levantamos cada día pensando en que aún hay mucho por hacer y mucho por seguir aprendiendo y mejorando. ", dice Gabriel a Emol. J

conmemorarán Día de la Mujer

E-mail Compartir

"Por un Chile con más derechos para las mujeres", es el eslogan con el que este año el Gobierno Regional, el Consejo de la Cultura y las Artes y el Sernam conmemorarán el Día Internacional de la Mujer en la región. El acto central se realizará este lunes 9 de marzo a partir de las 19 horas, e iniciará con la bajada de la batucada de mujeres afrodescendientes "Lua Deidade" por el Paseo 21 de Mayo, para comenzar con el acto central de conmemoración en el frontis de la Casa de la Cultura (ex Aduana) que contará con la presentación musical de la batucada femenina "Lua Deidade"; además de la GM Jazz Band de la Escuela Gabriela Mistral; la danza de Ocarina Murtagh; el canto urbano y romántico de "Tacones y Corcheas", la reconocida voz de Jacqueline Orellana y las cumbias y ritmos festivos de "Méndiga Banda y la Mono Verde".

Para la directora del Sernam, Jacqueline Castillo Roblero, estas luchas han significado logros y avances importantes para la democracia y la calidad de vida de chilenas y chilenos. "El derecho a voto y el acceso a cargos de representación popular, en 1949: los derechos laborales para las trabajadoras más vulnerables, como las temporeras o las trabajadoras de casa particular; los derechos para las madres trabajadoras, como el pre y post natal, la sala cuna, permisos para amamantar y alimentar a las hijas e hijos y el fuero maternal: a los derechos por una vida familiar libre de violencia".

Asimismo, la autoridad destacó que los avances registrados durante el 2014 y lo que va de 2015 en la Agenda de Género del Gobierno son motivo de celebración y orgullo para las mujeres, "la creación del Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género y, con ello, el respaldo directo del Estado a la lucha por los derechos de las mujeres; la incorporación del criterio de paridad en la Reforma al Sistema Binominal, la presentación del proyecto de ley que despenaliza la interrupción legal del embarazo en tres causales, otorgando a las mujeres la posibilidad de decidir; y los avances en materia de corresponsabilidad con el permiso de alimentación para padres. J