Secciones

Las teleserioes turcas celebran su aniversario liderando la sintonía

E-mail Compartir

Hace un año "Las mil y una noches", la primera teleserie turca en ser emitida en Latinoamérica, debutó en la pantalla de Mega ( 3 de marzo de 2014) con 11,2 puntos cuando "Vuelve temprano", la nocturna de TVN, lideraba con comodidad la sintonía. Para sorpresa de muchos con el pasar de los meses la ficción fue aumentando su audiencia superando en varios capítulos las 30 unidades y coronándose como el espacio más visto en la televisión chilena durante el 2014.

El éxito de la historia tuvo consecuencias y Mega volvió a apostar por otra turca al estrenar "¿Qué culpa tiene Fatmagül?", el 6 de julio de 2014 , con buenos resultados. Posteriormente, Canal 13 emitió "Amor prohibido"(9 de julio de 2014), su primera teleserie otomana, y la última señal en sumarse a la moda fue CHV con "Tormenta de pasiones"( 5 de enero de este año).

Andrés Skoknic, la voz de Halit ergenç en "Las mil y una noches" y "El sultán" comentó: "Es muy lindo haber sido parte de un fenómeno televisivo que logra emocionar, aporta dilemas éticos y valores. Hace soñar a los televidenres y regala momentos mágicos y poéticos".

Actualmente en la pantalla se encuentran seis producciones turcas. Mega emite "Fatmagül" y "Ezel". CHV sigue emitiendo "Tormenta de pasiones" y Canal 13 tiene "Kuzey Güney", "Rosa Negra" y "El sultán".

Cautiva por amor

Los desafíos que deben enfrentar las protagonistas femeninas han sido uno de los ejes centrales de las historias turcas. Este domingo Mega estrena "Sila, cautiva por amor", su cuarta producción otomana. " Es una preciosa historia de amor imposible. A una mujer(Sila) la venden cuando tiene 4 años a una familia adinerada de Estambul y después cuando tiene 18 años el padre va a buscarla para decirle que su mamá está enferma y la quiere conocer antes de morir, cosa que es mentira, porque la vendieron nuevamente para casarse con un hombre(Boran)", explica Juan Ignacio Vicente, gerente de contenidos internacionales de Mega, responsable de la llegada de "Las mil y una noches" a C hile.

La ficción se estrena el domingo después de "Fatmagül".

Más allá de chile

Vicente también se refirió al fenómeno que se generó en la pantalla tras la llegada de las ficciones turcas. " 'Las mil y una noches' marcó el 2014 y los productos turcos se transformaron en el fenómeno televisivo no sólo en Chile, sino que en toda Latinoamérica. Nos han seguido el paso la mayoría de los países de Latinoamérica, en Argentina la teleserie es el programa más visto de la televisión. Lo mismo está pasando en otros países, como Uruguay" , comentó.

Incluso en Argentina se lanzó un álbum con la banda sonora de la serie que logró convertirse en disco de oro por el éxito de ventas. J