Secciones

Con cautela aceptan el nuevo recinto de menores

E-mail Compartir

Hace unas semanas, los vecinos del pasaje Mulchén pusieron el grito en el cielo por la reapertura del centro de menores Ajllasga (ex Santa Lucía) ubicado en el sector, aquel que salió en las noticias por casos de drogadicción y prostitución infantil.

Los pobladores todavía no sanan sus heridas de aquella traumática experiencia, en la que se producían robos en las casas y se podía ver en la plaza del lugar sexo explícito y microtráfico.

Ante esta situación, la dirección regional del Servicio Nacional de Menores (Sename) se acercó a los vecinos y explicó en qué va a consistir el proyecto que tiene un carácter transitorio, mientras se levanta el proyecto definitivo en el sector de El Alto.

Niños vulnerados

En primer lugar, el edificio recibirá a niños y niñas cuyos derechos hayan sido vulnerados en el núcleo familiar y deban abandonar sus hogares por resguardo. No se trata de muchachos delincuentes, según explica el director regional Mauricio Muñoz. "Había falta de personal, control ineficiente, infraestructura ineficiente. Eso generó acceso vulnerable, las niñas entraban y salían cuando querían, además de inseguridad en la población. La solución del Sename es habilitar el edificio, pero en administración directa del servicio, no lo licitaremos", detalló.

Y claro, el antiguo centro era administrado por privados tras la respectiva licitación, hecho que desencadenó en los problemas que todos sabemos.

El nuevo recinto contará con 70 funcionarios contratados por el Sename, con 16 educadores de trato directo en la mañana y en la noche, para que acompañen a los chicos.

El proyecto, que tendrá además enfermería, comedor, salas de clases, estudio de grabación, entre otros, tendrá una inversión de 2.600 millones de pesos, los cuales se invertirán en la habilitación del edificio y la puesta en marcha del mismo.

Este centro, que sólo albergará a jóvenes de nuestra región, será transitorio mientras se prepara el nuevo complejo en El Alto. Respecto a la mega inversión para el Centro de Reparación Especializada de Administración Directa (Cread) que servirá por un par de años, el director expresó que "es una respuesta que como Sename necesitamos de inmediato, pues no tenemos la oferta de un lugar para albergar a niños de la región. Podríamos quedarnos ahí, pero el problema es que está en zona de inundabilidad, por lo que realizaremos el Cread definitivo en el sector de El Alto". J

Refuerzan atención para embarazadas con adicción

E-mail Compartir

l El año 2014, el Hospital Regional de Arica Dr. Juan Noé gestionó 29 medidas de protección a favor de embarazadas con problemas de adicciones, en concordancia con los lineamientos técnicos del sistema de protección a la primera infancia Chile Crece Contigo, que busca garantizar el desarrollo integral de niñas y niños. Para que el Hospital, los centros de salud familiar (CESFAM) y postas rurales refuercen esta labor, el Servicio de Salud Arica (SSA) programó, el jueves 5 y viernes 6 de marzo, la jornada de capacitación "Casos sociales y medidas de protección", dirigida especialmente a 50 asistentes sociales, enfermeras y matronas de la red asistencial. J

Aplauden ampliación de concesión para casinos

E-mail Compartir

l Satisfecho se mostró el alcalde Salvador Urrutia, luego de participar de una reunión con la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados, que analizó el proyecto de Ley de Casinos Municipales que envió al parlamento el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet y que fue aprobada de manera unánime.

"De esta manera se soluciona el problema legal de los Casinos Municipales, ya que de no existir este proyecto éstos hubiesen desaparecido el 31 de diciembre de este año. En cambio, se garantiza su existencia para los próximos 45 años, tiempo que permitirá asegurar que los ingresos se mantengan a favor de los más necesitados", dijo Urrutia.

Así se prorroga por 2 años las actuales concesiones para lo que será una nueva licitación, cuyo período será de 5 años; eso sí, aún faltan algunas etapas legislativas para que esto sea considerado ley. J