Secciones

Profesores iniciarán año escolar con varias tareas Llaman a consultar el registro de inhabilidades

E-mail Compartir

Mañana comienza el año escolar 2015 y las aguas no están nada tranquilas en el Colegio de Profesores de Arica en su relación con el DAEM (Departamento de Administración Educacional Municipal) y específicamente con su director Mario Vargas.

Son varios los conflictos que tienen y cada sector tiene su versión.

El primer frente de discrepancia tiene que ver con los descuentos en los sueldos de 171 docentes por el paro del año pasado.

De acuerdo a lo expresado ayer por los presidentes de los directorios regional y comunal del Colegio de Profesores, Carlos Ojeda y Oscar Arancibia, respectivamente, existe mucha molestia en el gremio al no haber recibido respuesta "frente a la decisión del director del DAEM de aplicar los descuentos a los docentes que estuvimos en paro los días de noviembre y diciembre del año pasado".

Los dirigentes expresaron que se sienten "engañados y burlados", puesto que existía un compromiso de no efectuarse el descuento si se cumplía con el programa de recuperación de clases "lo cual se cumplió, sin embargo hemos constatado por denuncia de los colegios que participaron de la movilización, que les han descontado en sus remuneraciones".

Oscar Arancibia, presidente comunal, agregó que incluso él participó de un concejo comunal donde este acuerdo de no descontarles fue reafirmado por el alcalde Salvador Urrutia y varios de los concejales presentes en aquella oportunidad.

Al respecto, Mario Vargas, director del DAEM, respondió que "pueden existir muchos compromisos, pero por sobre todo está la ley y la Contraloría".

Por ello, manifestó que se procedió a los descuentos "en cómodas seis cuotas mensuales, pero de ejecutarse un plan de desarrollo cultural-educacional, esos dineros podrán ser devueltos en tres meses a los profesores, aunque todo eso debe pasar por la Unidad de Control de la Municipalidad de Arica".

Vargas recomendó que "los paros deben ser de manera simbólica sin que los niños pierdan su alimentación y queden en la calle".

TITULARIDAD

Otro de los temas de conflicto es sobre la titularidad de los profesores a contrata.

Carlos Ojeda, presidente regional, dijo que justamente una de las demandas del paro era luchar por la titularidad de estos docentes que "en el caso de Arica están sobrepasados del 20 por ciento legal, y que debieran ser unos 400, pero sabemos que sólo se consideró a 200 con su titularidad".

Sobre esto, Mario Vargas señaló que "hay una cifra superior a 200 profesores que pasaron a ser titulares porque hay que considerar una serie de variables, recordando que para este derecho los profesores a contrata deben tener 3 años como titulares o 4 alternados". El último punto en discusión es lo denunciado por los dirigentes sobre que "se cierra la primera escuela municipal (ex Lincoyán), ante lo cual el director del DAEM dijo que se trata sólo de una fusión con el Liceo Artístico. J

l El Servicio de Registro Civil e Identificación de Arica en el marco del inicio del año escolar 2015, llama a los padres, apoderados y adultos a consultar el Registro de Inhabilidades para Trabajar con Menores, base de datos que contiene las sentencias de personas condenadas por delitos sexuales contra menores y que están impedidas de trabajar con menores de edad.

Este Registro existe desde junio de 2012 y desde octubre de ese año está disponible para consultas gratuitas en el sitio web institucional www.registrocivil.cl. Basta ir al banner "Consulta de Inhabilidades", ingresar el nombre y cédula de identidad de la persona que consulta y los datos del consultado.

El director regional del Servicio de Registro Civil, Arica y Parinacota, Mario Jeldres, destacó que "al comienzo del año escolar es importante que padres y madres de niños y niñas consulten en la página web del Servicio para saber con certeza si la persona que estará al cuidado de sus hijos o los conducirá en el transporte escolar al colegio donde irán, tiene o no impedimentos legales para trabajar con menores".

Desde el 19 de junio de 2012, al Registro han sido ingresadas 2.771 sentencias contra personas condenadas por delitos sexuales contra menores, de ellas 2.744 hombres y 27 mujeres. Las regiones con mayor número de condenados son la Metropolitana (828), Valparaíso (318) y Biobío (311), en tanto que las que registran menos condenados son Magallanes (29), Atacama (46) y Aysén (53). J

En Chacalluta realizaron campaña de útiles

E-mail Compartir

l En el marco del inicio del año escolar, la Superintendencia de Educación en conjunto con la Gobernación de Arica realizaron en el complejo fronterizo Chacalluta una campaña informativa en el marco del despacho de listas de útiles escolares, instancia en la que se abordaron dudas y consultas de la comunidad relacionadas a las exigencias que imponen los recintos educacionales.

"Ningún establecimiento educacional que reciba aportes del Estado podrá exigir útiles de una determinada marca, uniformes escolares y textos sin un previo acuerdo entre los Centros de Padres y Apoderados, Consejo de Profesores, Centro de Alumnos y Comité de Seguridad Escolar, o sea sin consultarle a la comunidad escolar", indicó el director regional de la Superintendencia de Educación de Arica (Supereduc), Víctor Silva. J