Secciones

Ganadores de Viña analizan su futuro tras la competencia

E-mail Compartir

l "Para mí es muy importante este triunfo", dijo la cantautora nacional Elizabeth Morris tras alzarse como ganadora de la competencia folclórica en la edición 56 del Festival de Viña del Mar.

La chilena, quien se consagró con el tema "La mejicana", ya había saboreado el mismo éxito en el certamen en 2006, cuando también resultó favorecida por el voto del jurado. No obstante, las sensaciones hoy se viven de manera diferente.

"Han pasado nueve años desde la vez anterior, y eso significa que ha habido una maduración importante en mi trabajo", comentó, para luego destacar que durante todo este tiempo se ha mantenido generando "propuestas en torno a la música de raíz folclórica, para tratar de insertarla mejor y más a la par con otras músicas más populares, que tienen mayor salida a través de los medios".

Morris está consciente de que el folclore no tiene la difusión que tanto ella como el resto de los exponentes quisiera, razón por la que espera que su triunfo en Viña 2015 sirva para generar un cambio.

"Me gustaría que esto fuera una jornada de consagración de mi trabajo, pero que también sirva para ir abriendo mayores espacios para las distintas manifestaciones culturales, ya que siento que en ese aspecto aún hay mucha tarea por delante", declaró.

La artista nacional se quedó con la Gaviota de Plata en el género folclórico, mientras que en el internacional brilló el cantante italiano Michele Cortese, quien espera que su triunfo "pueda ser el principio de un camino artístico y una relación importante con el pueblo chileno".

El representante de Italia salió triunfador por partida doble, pues además de obtener la Gaviota de Plata con la canción por "Per Fortuna", inscribió su nombre como Mejor Intérprete. J

Y Romeo dió su veneno al monstruo

E-mail Compartir

Si el Festival de Viña del Mar fuera un taller, Romeo Santos sería el mecánico estrella: Un altanero irresponsable que suele desaparecerse, llegar tarde y con resaca, pero del que no se puede prescindir, porque con astucia y un par de alambres logra hacer lo que otros no pueden con sus años de entrenamiento y su stock de productos oficiales.

El ex Aventura acumula con el de hoy tres pasos por el evento desde 2011, es decir, a razón de año por medio. Un exceso por donde se le mire, pero que encuentra su justificación en una verdad indesmentible, le moleste a quien le moleste: El norteamericano es garantía absoluta no sólo de éxito, sino de todo aquello que este evento busca y anhela. O, más claro aún, de todo aquello por lo que este evento paga.

Así, histeria, devoción, brazos a lado y lado, hormonas, coros incesantes, idolatría, griterío, solicitudes de gaviota -se llevó las dos, obvio- y carteles al cielo, son sólo una parte de la postal que el bachatero desencadena con su repertorio y su presencia, pero también con su función de maestro de ceremonias sin par.

Porque Santos es un verdadero domador de su multitudinaria masa, a la que consigue manejar a su antojo a punta de supuestas verdades en torno al amor y la alcoba, y de un culto a la personalidad sin precedentes.

Y bueno, también de canciones, una colección de bachatas de su agrupación de origen y de sus dos discos en solitario, que terminan creando un paisaje absolutamente monocolor, sólo con pequeños ajustes entre algunas de las piezas.

Como la largada con "Inocente", más acelerada que el común de sus temas, al contrario de "Fui a Jamaica", que alterna su ritmo ralentado con retazos de reggae. El resto varía poco y nada, creando una sensación de canción permanente, lo que se vuelve especialmente notorio en un medley de Aventura, donde el paso de un tema a otro es simplemente indistinguible.

Tanto como lo es, a ratos, lo que el propio Romeo canta, aunque a diferencia de noches anteriores esta vez la responsabilidad no es de la ecualización, sino del registro agudo y del escaso caudal vocal del cantante, cuyo destino ante un griterío como el de hoy no es otro que sucumbir.

Y en medio de todo ello, la especialidad de la casa: Movimientos de pelvis, una escena de cama junto a la actriz Isidora Urrejola, discursos sobre cómo se comporta un hombre enamorado, y sugerencias para que los machos llamen a sus esposas en las tardes, aunque ella esté enojada porque "ha estado todo el día limpiando la casa". J