Secciones

Piden respeto por sus espacios y el retiro de autos abandonados

E-mail Compartir

Se viene marzo y junto con ello también se viene el dolor de cabeza para los vecinos de la población Chinchorro, quienes por años han tenido que lidiar con el aumento de vehículos en su sector. Todo esto debido a que la población se encuentra a un costado de un Liceo Técnico y de una empresa de transporte que en horario peak generan un colapso vehicular que año a año complica a los vecinos.

"Esta problemática es prioridad para la población, por eso la Junta de Vecinos está realizando reuniones para avanzar en el tema con las entidades competentes como Onemi, Carabineros, Seremía de Transporte entre otros agentes involucrados", dijo Vivian Pfeng, presidenta de la Junta Vecinal N°8 Chinchorro.

SIN SALIDA

Según la directiva vecinal, el 80 % de su población es de la tercera edad, razón por la cual es importante para ellos contar con las entradas y salidas de vehículos despejadas ante cualquier emergencia.

"El tema de los estacionamientos es un dolor de cabeza constante para nosotros y no sabemos hasta cuando tendremos este problema, porque el liceo tiene bastantes alumnos y en horario de salida es un caos aquí", contó Rosa Manríquez.

"Cuando hay reuniones, los apoderados se estacionan en cualquier pasaje y nos dejan sin salida cuando queremos salir con nuestros vehículos. Todo esto ha causado muchas incomodidades para nosotros que somos la mayoría adultos mayores", señaló la vecina.

Los demás residentes apoyaron las denuncias de los dirigentes vecinales, inclusive contaron que en ocasiones los pasajes están tan colapsados que no pueden sacar a personas enfermas en camillas o en ambulancias.

"Los enfermos tienen que salir caminando de los pasajes a duras penas porque un apoderado ocupó el estacionamiento del vecino y no pudo ser atendido como debía", agregó Rosa Manríquez.

más problemas

Del mismo modo los vecinos denunciaron al municipio la presencia de vehículos abandonados que han generado problemas de delincuencia y poca seguridad en la población.

"Hicimos la denuncia al municipio, y los partes de todos lo vehículos que están abandonados aquí los tengo yo, porque el dueño no se ha hecho responsable. Y la verdad solo estoy esperando que retiren estos autos pronto ya que esto solo atrajo la delincuencia al sector", aseguró Vivian Pfeng.

"Los inspectores de la municipalidad vinieron a ver la situación pero no pudieron hacer nada porque el municipio no cuenta con una grúa para retirar los vehículos, y mientras tanto nosotros tampoco podemos hacer mucho", agregó la dirigenta vecinal.

La idea de la Junta de Vecinos es arborizar la zona que está siendo ocupada ilegalmente como estacionamiento de vehículos abandonados.

Otro de los problemas que aqueja a la población es el exceso de basura que es acumulada en el pasaje Laura C. de Guerra, junto a los malos olores que emanan desde una cámara de agua del pasaje.

"Además de lidiar con los malos olores y la basura, tenemos estos vehículos que afean el sector porque atraen a bichos, ratones, incluso personas de mal vivir que vienen a robar y pernoctar en los autos abandonados. A mí ya me han robado", contó Mónica Bahamondes. J

CNR destina 2 mil millones para obras de riego

E-mail Compartir

l Para este 2015, la Comisión Nacional de Riego (CNR) contempla $2.000 millones para obras menores que postulen los regantes y agricultores de la Región de Arica y Parinacota, bonificaciones que permitirán financiar obras civiles y de tecnificación para hacer un uso más eficiente del recurso hídrico en esta zona. Sobre estos aportes que se entregarán a través de la Ley Nº 18.450 de Fomento al Riego y Drenaje, el Coordinador de la Macro Región Zona Norte de la CNR, Bernardo Salinas, destacó que por primera vez se focalizan los recursos a nivel regional. "Tenemos $ 2 mil millones asignados para obras de los pequeños y medianos regantes de la región, en obras civiles de acumulación, conducción, tecnificación y calidad de aguas, todas relevantes en esta región. En el valle de Codpa vamos a focalizar recursos por $ 600 millones, porque en esa zona no han recibido inversión en riego y sabemos que allí también se realiza agricultura", dijo Salinas. J