Secciones

Vargas dice que tiene su conciencia tranquila

E-mail Compartir

l El ex diputado Orlando Vargas, manifestó tener su conciencia tranquila, tras la denuncia formal que realizó el Tribunal de Juicio Oral que consistió en solicitar a la Fiscalía investigar posibles delitos de fraude al fisco por parte de ex funcionarios públicos, entre ellos Vargas, el actual director de la Corfo Osvaldo Abdala, el concejal en ejercicio, Emilio Ulloa y el ex funcionario municipal, Nixon Hip, en el contexto de los mismos ilicitos abordados en el caso de Corrupción Municipal.

El ex diputado, reconoció que le tomó por sorpresa dicha investigación, porque fue el primero que se puso a disposición de la Fiscalía de forma voluntaria.

"He colaborado en todo a la Fiscalía, puse toda mi situación económica a su disposición, he colaborado en todo. Si tengo que ir a declarar de nuevo voy a ir, porque tengo mi conciencia muy tranquila, porque no he cometido ningún delito". Agregó que esta claro que esta siendo investigado por las escuchas telefónicas donde aparece su voz. "Hablé sobre temas políticos. Se estaba negociando el cargo de alcalde suplente, lo más importante era mantener un alcalde cercano a la Concertacion o quedaba en manos de la derecha. Si alguien sacó de contexto este tema no es culpa mia".

Este medio trató de comunicarse con Osvaldo Abdala, pero tenía apagado su celular. J

Van a crear banco de ADN en caso de carabineros

E-mail Compartir

l Fue el fiscal de Putre, Mario Carrera quien manifestó que se generará un banco de datos para obtener muestras de ADN y así poder comparar el perfil genético en caso de tener algún sospechoso en la muerte del sargento y el cabo que fueron hallados baleados en el kilómetro 85 de la ruta A-023. Además agregó que cada vez cobra más fuerza la tesis de que cazadores furtivos sean los responsables, informó El Mercurio.

"En el caserío donde murieron los carabineros, esas personas (los homicidas) pernoctaron. Hay cabellos, restos de comida, frazadas, varios elementos que podrían tener ADN", expresó. J

Carabineros si tiene plan de contingencia

E-mail Compartir

l El jefe (S) de la Sección de Investigación de Accidentes en el Tránsito (S.I.A.T.), capitán Rodrigo Troncoso, contó que para el 7 de Marzo frente al Morro se va a realizar la fiscalización oficial del transporte escolar desde las 9 hasta las 12 horas. Comentó que ya se realizó una reunión de coordinación con los presidentes de este gremio. Agregó que se van a aplicar medidas de resguardo a contar de marzo. Comenzaran los servicios a los colegios que son orientados a la prevención de accidentes de tránsito y que van a realizar charlas en los establecimientos. J

¿Será está la imagen que mostrarán las calles al inicio de clases?

E-mail Compartir

Preocupados se encuentran los encargados de la locomoción colectiva por el inicio a clases programado para el 4 de marzo. El presidente regional de taxiscolectivo, Tomás Abaroa, denunció que aún la Municipalidad de Arica no ha implementado un plan de contingencia para combatir los atochamientos.

El gremio dio a conocer que son cuatro los sectores más emblemáticos, entre ellos figuran: Arturo Gallo con 21 de Mayo; para el dirigente en este sector no existe un mecanismo para descongestionar, a pesar que está todo señalizado.

El segundo, se ubica en el sector norte a la salida de Cancha Rayada con la Panamericana frente a la Shell. Comentó que en ese lugar no hay semáforos y es un punto de congestión full.

Otro y el más emblemático, es la entrada de Azapa. Dijo que las filas de autos llegan hasta la rotonda que está al frente del Colegio Alta Cordillera.

Por último, está el sector de Diego Portales con la Avenida Santa María. Para el dirigente es un lugar complicado, hay dos colegios, además del Inacap y la Universidad Arturo Prat.

El dirigente señaló que la congestión llega hasta Sodimac y que es una de las calles con mayor congestión, ya que transitan vehículos de la locomoción colectiva, particulares e incluso, camiones que afecta a un más un libre tránsito.

reclamos

El presidente del gremio, contó que realizaron un reclamo formal a la Municipalidad por los semáforos apagados y que ayer enviaron a funcionarios para realizar un diagnóstico a los aparatos.

"El municipio, tiene la costumbre que cuando chocan un semáforo, los cortan y los guardan, pero no los reparan", planteó. Agregó que sus asociados están preocupados porque hasta la fecha no existe un plan de contingencia con la municipalidad y el gremio. "No se tiene nada, solo apareció el presidente de la Comisión de Transporte, el concejal Patricio Gatica, que ellos iban a trabajar los primeros días de marzo, pero ni él y tampoco la comisión de transportes, se ha reunido con nosotros", denunció.

Por último señaló que es importante que el municipio se reúna con ellos, porque una de las falencias que quedaron al descubierto, el día del Carnaval, es que se tomaron malas decisiones que después debieron corregir cuando le preguntaron al gremio.

reunión

Tomás Abaroa, manifestó que el 5 de marzo están citados a una reunión por la seremi de Transportes y con una unidad especial de Carabineros para hacer un análisis del tema de la congestión que deja el inicio a clases.

"El 5 de marzo es muy tarde. Si requerimos señalización nueva o hacer funcionar los semáforos, la Municipalidad se demora entre 15 y 20 días para aplicar un plan de contingencia", manifestó.

municipalidad

Por su parte el alcalde Salvador Urrutia, planteó que es un tema que está analizando la Dirección de transito y que hoy conocerán el detalle del plan que se va aplicar.

A su vez, reconoció que aun quedan detalles por solucionar como el tema de los semáforos; "constantemente los estamos reparando, pero registran fallas por problemas electrónicos y accidentes.

La idea es instalar semáforos en todos los lugares emblemáticos, pero debemos esperar un estudio de la Secretaria de Transportes y que tenga un financiamiento con los recursos del Transantiago". Agregó que como medida van instalar reductores de velocidad. J