Secciones

Arica cuenta con más de 5 mil vehículos abandonados

E-mail Compartir

Una fea costumbre están tomando algunos ariqueños quienes, cansados de sus vehículos que presentan algún desperfecto o deudas impagas, no encuentran nada mejor que abandonarlos a su suerte, generando no sólo congestión vehicular en las estrechas calles de la ciudad, sino que también aportando a la contaminación visual que afecta al turismo.

A lo que va de 2015, más de 200 partes han cursado los inspectores municipales por concepto de abandono, bajo el alero de la Ley de Tránsito 18.290, lo que sin dudas deja en evidencia un mal que se propaga en un Arica donde el parque vehicular aumenta a pasos agigantados.

"El artículo 156 de dicha Ley dice sobre mantener el vehículo en estado de abandono en la vía pública. Nosotros llevamos trabajando desde hace tres años en el tema, notificando a los dueños. Tenemos un catastro de más de 5 mil vehículos que, al estar en estado de abandono, a los vecinos les provoca un foco infeccioso, de basura y de delincuencia, porque los usan de dormitorios y escondites", detalla el encargado de la unidad de fiscalización del área de Aseo y Ornato, José Pérez.

MALA COSTUMBRE

Más de mil fueron los partes cursados durante 2014, en un problema que pareciera no tener solución. Si bien los inspectores municipales están autorizados a partear, los valores de estos son fijados por los magistrados de los juzgados, costos que se aproximan a una UTM. "Las personas, por lo general, no pagan más de una UTM. Nosotros estamos peleando para que la municipalidad pueda contar con una grúa para que nosotros, como inspectores municipales, tengamos las atribuciones de notificar a los dueños de la situación y de no haber respuesta, crear un acta de levantamiento con un ministro de fe para llevar el vehículo al corralón", agrega el representante de la unidad.

Entre las razones que llevan a los dueños de vehículos el dejarlos abandonados, muchos de estos presentan millonarias deudas con el municipio, así como también "pannes" que nunca fueron solucionadas.

"Hay autos que tienen deudas de 3, 4 o 5 años con el municipio. Nos hemos encontrado con vehículos que están debiendo entre 600 y 700 mil pesos por concepto de permiso de circulación ya que nunca fueron a la Municipalidad a regular la situación. Nosotros no nos damos por enterado que el vehículo no circula si el propietario no da la notificación y no devuelve las patentes en el registro civil", finalizó José Pérez. J