Secciones

Postes chocados: Una de las principales razones de fallas eléctricas en Arica

E-mail Compartir

Apropósito de la caída del árbol de más de 70 años que se derrumbó el pasado viernes sobre la calzada de calle General Lagos, provocando por más de catorce horas la falta de servicios de telefonía y suministro eléctrico en los hogares del sector, los choques constantes a postes producto de accidentes de tránsito constituyen una de las principales razones del porqué se corta la luz en la ciudad.

Esta situación quedó al descubierto durante 2014, donde un centenar de estas estructuras fueron derribadas en diferentes sectores de la comuna por, en su mayoría, automovilistas que conducían bajo la ingesta de alcohol.

A febrero de 2015, van 12 postes colisionados, hecho que se considera por la empresa Emelari como una de las causas importantes en la generación de fallas en el sistema y que afecta el normal funcionamiento del suministro eléctrico en la región.

PREVENCIÓN

Por esta razón, y con la finalidad de sensibilizar a la comunidad respecto de las consecuencias que producen estos incidentes, Emelari lleva a cabo una campaña para advertir a las personas del peligro que esto reviste,

Israel Luna, Supervisor Comercial de Emelari, afirmó que "hay que tener presente que el impacto de los choques a los postes, pueden interrumpir la calidad del suministro y servicio de toda la comunidad, ya que el tiempo que se requiere para reemplazar uno de estos pilares, resulta una faena compleja y que requiere un amplio despliegue de recursos para despejar el lugar, retirar la estructura dañada, instalar el nuevo poste y reubicar las redes eléctricas, trabajos que, en general, pueden extenderse por cerca de seis horas".

Luna, agregó, además, que en caso de observar uno de estos acontecimientos, la gente no debe dudar en contactarse con la compañía: "Nuestro fono de emergencia es el 600 600 2233 y funciona las 24 horas, los 365 días del año". J

Municipio trabaja en prevención de drogas

E-mail Compartir

l Una reunión de trabajo entre el alcalde Salvador Urrutia y la Comisión Infanto Juvenil del municipio, integrada por las oficinas de Previene, Juventud, Deportes, Dideco Norte, Territorial y el apoyo de los equipos especializados de Senda, Carabineros e Investigaciones, permitió buscan ayudar práctica y en terreno para los jóvenes mediante actividades deportivas, culturales y de recreación.

El jefe comunal señaló estar dispuesto a "poner todo lo que esté a su alcance para lograr frutos positivos de estas acciones que favorecen a un importante sector poblacional infanto juvenil de la ciudad".

El concejal José Lee es quien lidera dicha comisión y visualizó que el consumo de drogas en la población adolescente lamentablemente ha aumentado en Arica.

"En ese sentido, se han dado situaciones de violencia en muchos sectores de la ciudad, lo que motivó a la Comisión Infanto Juvenil a convocar a las organizaciones municipales de Deporte, Juventud, Previene, Dideco Norte, Territorial, entre otras, y pedir más apoyo a Senda, OS7 y PDI, a fin de poder intervenir en el sector norte con un programa piloto, precisamente en la Junta Vecinal N° 41", comentó Lee.

Asimismo, agregó que "se conversará con los jóvenes y se recogerán sus inquietudes, para conocer qué quieren y de ahí proyectar el trabajo para este 2015. Este plan piloto lo aplicaremos a las otras juntas de vecinos", expresó Lee. J

Organizan operativo de limpieza en 3 poblaciones

E-mail Compartir

l Con la idea de que los techos y los patios de las poblaciones Campo Verde, Chinchorro Viejo y Población Olivarera queden totalmente libres de basuras, el concejal Juan Carlos Chinga prepara un gigantesco operativo de limpieza bajo el lema "Patios limpios y techos saludables", el que se realizará el domingo 1 de marzo.

La actividad permitirá que los vecinos de esos amplios sectores poblacionales puedan sacar sus desechos, en especial los muebles de cocina viejos, enseres en mal estado, sillones desvencijados que muchas veces van a parar al lecho del río San José, y cientos de cosas en desuso que se acumulan en los patios y techos.

Juan Carlos Chinga, presidente de la Comisión de Desarrollo Social del Concejo Municipal, indicó que está impulsando este operativo "para dejar limpiecito estos sectores. Esta es la gran oportunidad para sacar las cosas que de nada sirven en patios y techos y que ocupan un espacio inútilmente en las casas y afean nuestros barrios", explicó, agregando que él junto a los propios dirigentes vecinales, definirán las fechas de los futuros operativos de limpieza.

Cabe señalar que el año pasado, el concejal Juan Carlos Chinga organizó estas jornadas en distintos lugares de la ciudad llegando a completar 12 exitosas actividades. J