Secciones

Nueva Mayoría apunta a problemas de política interna en el Perú

E-mail Compartir

l Personeros del oficialismo, como el diputado (PPD) Jorge Tarud y el senador (PS) Juan Pablo Letelier, afirmaron que la ofensiva diplomática desplegada por el Gobierno de Perú responde a razones de "política interna".

En esta línea, Tarud, presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara Baja, llamó al Gobierno a aplicar "estricta reciprocidad" ante la determinación de Lima de llamar a consultas a su embajador en Santiago.

Según comentó el parlamentario en radio Biobío, la actitud del Presidente Ollanta Humala demuestra "intencionalidad política" que "obedece fundamentalmente a razones de política interna".

En este caso, agregó el parlamentario oficialista, La Moneda se ve obligada a aplicar reciprocidad, considerando que, de no efectuarse, "se estarían aceptando las falsas acusaciones que se le están haciendo a nuestro país". Agregó que el embajador chileno en Perú, Roberto Ibarra, debería permanecer en Chile mientras el embajador peruano no regrese al país.

En entrevista con El Mercurio, el senador socialista Juan Pablo Letelier afirmó que "lamenta" que el Presidente peruano, Ollanta Humala "en un momento de crisis de política interna, de crisis de gabinete como la que vivió la semana pasada, esté usando este contexto para generar un conflicto sin fundamento y ficticio con Chile". J

La Moneda radica el supuesto caso de espionaje en la "vía diplomática"

E-mail Compartir

El Gobierno anunció ayer que Chile responderá por vía diplomática el envío de una nota por parte de Perú, en la que Lima pide una "rápida investigación" por un supuesto caso de espionaje en el que estarían involucrados tres suboficiales de la Armada de ese país.

Junto con el envío de la nota diplomática, el Gobierno de Ollanta Humala decidió llamar a consultas a su embajador en Santiago.

"Se le dará la respuesta correspondiente por las vías diplomáticas", dijo ayer el ministro secretario general de Gobierno, Álvaro Elizalde, quien reiteró que Chile no está involucrado en el presunto espionaje. "Queremos insistir en lo que ha planteado de manera clara la Cancillería: Chile no acepta ni promueve acciones de espionaje ni en otros estados ni en su propio territorio", agregó el ministro.

El ministro peruano de Defensa, Pedro Cateriano, informó el jueves sobre la investigación por presunto espionaje en la que estarían involucrados tres suboficiales de la Armada de su país.

Los investigados corresponden a los suboficiales de la Marina Johnny Pilco y Alfredo Domínguez, por la supuesta comisión de los delitos de traición a la patria en tiempos de paz, infidencia y desobediencia. El técnico de tercera Alberto González es investigado por desobediencia.

Según un reportaje televisivo peruano que destapó el caso, los suboficiales procesados habrían sido contactados por presuntos empresarios pesqueros italianos, que según la versión del Gobierno peruano en realidad eran oficiales de la Armada de Chile.

El Presidente peruano Ollanta Humala calificó ayer el supuesto espionaje como un acto "inamistoso e inaceptable" de un socio con el que comparte foros como la Alianza del Pacífico y Unasur. "Este Gobierno no va a aceptar actos inamistosos de esta naturaleza y menos de países con los que venimos trabajando y participando en áreas comunes como Unasur, la Alianza del Pacífico, la Apec y el acuerdo Transpacífico", dijo Humala en su primeras declaraciones desde que llamó en consulta a su embajador en Santiago el viernes.

"respuesta precisa"

El canciller de Perú, Gonzalo Gutiérrez, afirmó ayer que su país espera una "respuesta constructiva y precisa" de Chile sobre el presunto caso. J

Arzobispado repudia bomba detonada en iglesia

E-mail Compartir

l El obispo auxiliar de Santiago, monseñor Fernando Ramos, lamentó y repudió la instalación de un artefacto explosivo en las afueras de la iglesia San Pedro de Las Condes, ocurrida durante la mañana de ayer. "El Arzobispado de Santiago lamenta y repudia profundamente estos actos que amedrentan y ponen en riesgo no solo a los católicos que participan en esta comunidad, sino también a los transeúntes que circulan por este lugar y que generan un ambiente de desconfianza que Chile no se merece", indicó a la prensa al entregar una breve declaración pública. "Vivimos en una sociedad democrática en donde todos los actores tienen espacio para expresar sus ideas, la violencia no debe ser un camino válido para los chilenos", añadió.

En tanto, el párroco de la iglesia, Hans Kast, familiar de los diputados Felipe y José Antonio Kast, aseguró desconocer si este hecho tenga alguna relación con este parentesco.

"Yo soy párroco acá y la verdad que es una parroquia muy tranquila, una comunidad muy activa. Pero no creo que tenga que ver", dijo.

El clérigo relató el momento de la explosión. "Escuché a las 8.50 de la mañana un ruido fuerte, pero pensé que había sido un golpe a un portón, por lo que seguí mis labores normales. Pero 15 minutos después, en el entorno de la parroquia, un vecino me dijo que había habido un artefacto explosivo, me acerqué y ya estaba acordonado".

El fiscal regional Metropolitano Sur, Raúl Guzmán, detalló que "el contenedor al parecer era una olla a presión, en cuyo interior existía en explosivo que hay que determinar si se trata de explosivo industrial o bien pólvora negra, que se ha usado en otras ocasiones". J