Secciones

Pequeños Mineros defienden vigencia de su fuente de empleo

E-mail Compartir

Puede resultar curioso, pero sin que la minería haya sido definida por el actual gobierno como uno de los ejes de desarrollo de la región de Arica y Parinacota, está haciendo más noticia y levantando polvo.

Tras las declaraciones del seremi de Minería, Alfredo Devotto, sobre que el sector se halla en un estado de estrés y del dirigente de Sonami, Pedro Beovic, que es incierto el panorama minero, ahora reaccionaron las agrupaciones gremiales de pequeños mineros de Arica y Parinacota.

Lo primero que puntualizaron es que "la región de Arica y Parinacota cuenta con una gran riqueza de recursos minerales metálicos y no metálicos. Es cierto que antes de 1973 había actividad metálica y actualmente con éxito la minería no metálica como ejemplo Quibórax y Célite".

Los pequeños mineros defienden su fuente de empleo señalando que existen 58 yacimientos y prospectos metálicos de leyes entre 1% y 3,5% y salares de 500.000 toneladas.

VARIEDAD

Afirman, además, que la variedad de minerales son cobre, plata, oro, zinc. manganeso, plomo, y que "todo está mapeado, estudiado por geólogos e ingenieros especializados y catastrado en la región en la carta geológica de Chile".

Otro de los planteamientos de los pequeños mineros para resurgir es que desean la desafectación de algunos puntos productivos "que se encuentran en posición del sector privado sin explotar por más de 5 años; tanto lo privado y público deben acceder de entregar en arriendos a los pequeños mineros y con apoyo de gestión de la autoridad minera los resultados serían diferentes".

Respecto de la incertidumbre minera, respondieron que "faltó la coordinación en el fomento y el apoyo del Gobierno ante una política del desarrollo del eje minero que implementó la presidenta Michelle Bachelet en su periodo anterior".

Asimismo, valoran la decisión política de implementar la infraestructura del poder de compra (Enami) desde el 2008.

Por último, declaran que "es el rol de Enami y del Gobierno, el fomento y apoyo al desarrollo de la pequeña minería de Arica y Parinacota".

Sobre estas apreciaciones, el seremi de Minería, Alfredo Devotto y el director regional de Sernageomin, Christian Orellana, puntualizaron que existen varios mecanismos de apoyo a la pequeña minería, aun cuando el sector no fue definido como eje de desarrollo para la región en el actual gobierno.

El seremi aclaró que el historial de entrega de producción al poder de compra de Enami en los últimos 3 años, habla por sí solo al ser sólo de pocos mineros que aportan de 2000 a 2500 toneladas.

De todas formas, dijo que existen los proyectos Pamma para financiar fortificaciones, equipamientos y herramientas con un aporte de 3 millones y medio de pesos para cada productor.

También, apoyan a la pequeña minería con el reconocimiento de reservas con un aporte de 30 millones de pesos para campañas de sondajes, proyectos de exploración y explotación, que pueden llegar hasta los 50 millones de pesos.

Finalmente, afirman que hay proyecciones a mediano y largo plazo para el sector minero. J