Secciones

Preocupa proliferación de ebrios en pleno sector céntrico de Arica

E-mail Compartir

Angustia, desesperación e impotencia son los sentimientos que remecen por estos días a los comerciantes, feriantes y vecinos del sector de calle Baquedano con Maipú, en pleno sector céntrico de la ciudad.

Todo esto debido a la proliferación de vagos, ebrios y gente de mal vivir que a plena luz del día de acuerdo al relato de los denunciantes, beben en la vía pública, hacen sus necesidades fisiológicas y molestan al vecindario, sobre todo a mujeres y personas de la tercera edad.

La situación no es nueva en el lugar, aun cuando empresarios del rubro gastronómico apostaron por instalarse con restaurantes frente al centro comercial "Cosmocentro", donde suelen reunirse los sujetos de mal proceder, en especial pasada las 2 de la tarde.

Yerko Dyuric del restaurante "Sibarito Gourmet" ubicado en calle Baquedano a pasos de Maipú, relató ayer que "nosotros como trabajadores de este espacio, notamos que acá al frente se junta mucha gente que está en situación de calle, y que tiene problemas de consumo de drogas y alcohol, sin aportar a la seguridad ciudadana, además de molestar a las mujeres y generar incidentes tirando botellas al piso y escupiendo".

Lo más desagradable y expresado tanto por los trabajadores de los locales gastronómicos como los feriantes del centro comercial "Cosmocentro", es que se vio que en plena hora de almuerzo, un sujeto procedió a bajarse los pantalones y defecar a vista y paciencia de clientes.

De hecho, la presencia de vagos y perros, causa que en plena tarde la calle esté con excrementos, aunque el personal de Aseo pasa temprano limpiando.

La administración y locatarios del centro comercial "Cosmocentro" ratificó la situación expresando que "no podemos hacer nada y nos hemos reunido con Carabineros los cuales colocaron un retén móvil, pero se va y vuelven los antisociales".

El presidente de la Cámara de Comercio, Aldo González, manifestó sobre el hecho que "para nosotros es una preocupación lo que está sucediendo en el casco antiguo de la ciudad, que en vez de aminorarse el problema, aumenta con el poco control, y el sector denunciado sufre una transformación en la noche por los ebrios".

El máximo dirigente nota que por ejemplo "los concejales "están más preocupados de los viajes, y para qué ir al extranjero si los problemas los tenemos adentro". J

l La condición de personas en situación de calle no es una realidad ajena en nuestra región, por lo anterior, el Ministerio de Desarrollo Social ha diseñado políticas específicas, y desde 2009, se ejecuta el Programa Calle en nuestra ciudad. Este programa busca que las personas mejoren sus condiciones psicosociales o superen la situación de calle, a través del despliegue de alternativas de seguridad y protección y el desarrollo de capacidades psicosociales y socio laborales que les permitan su inclusión social.

En octubre de 2014, la Secretaria Regional Ministerial de Desarrollo Social de Arica y Parinacota, firmó un convenio con la Municipalidad de Arica, quien se adjudicó el programa, para intervenir a 50 personas que se encuentran en situación de calle.

De acuerdo a lo que informó Julio Verdejo, seremi de Desarrollo Social, se le transfieren $40.800.000 para atender a dichos usuarios durante 12 meses. J