Secciones

Hoy se conocerá el veredicto del caso Corrupción Municipal

E-mail Compartir

l Los magistrados Mauricio Vidal Caro, Guillermo Rodríguez González y Mauricio Petit Moreno, hoy resolverán si declaran culpables o absuelven a los acusados por el denominado caso Corrupción Municipal.

Ayer se realizó la penúltima jornada de Juicio Oral, oportunidad que las partes hicieron sus réplicas y también declaró por última vez el ex alcalde Waldo Sankán.

"Quiero señalar que todas las afirmaciones que declaré en esta audiencia, se fueron acreditando con los distintos medios de prueba presentados a lo largo de estos 6 meses. De todos los hechos acusados.

Esta comprobado que no tengo un peso más que antes de ser alcalde, que mis ingresos justifican todas mis operaciones. Lo señaló el mismo perito del Ministerio Publico señor Altamirano. Como todo ser humano por cierto que cometí errores y he tenido mucho tiempo para analizarlo, dos años y medio encerrado solo, en una celda", expuso ante el Tribunal.

En tanto este mega juicio terminará hoy día cuando a las 18 horas, el Tribunal Oral dictamine si los acusados son culpables de los delitos o son declarados absueltos. Entre los acusados figuran: el ex alcalde Waldo Sankán, el empresario Jorge Frías y ex concejales. J

Parque Acuático ya está judicializado y Fiscalía formalizó a empresario

E-mail Compartir

Por el delito de fraude al fisco fue formalizado ayer, el empresario Jorge Soto Correa, quien el 2011 se adjudicó el proyecto Umbral Parque Centenario más conocido como Parque Acuático, obra que hasta la fecha sigue con los trabajos paralizados. Para la Fiscalía, Soto dejó un perjuicio que alcanzaría los 471 millones 456 mil pesos.

Antecedentes

El fiscal Francisco Ganga expuso al Tribunal que el 11 de marzo de 2011, la Municipalidad de Arica adjudicó a la constructora Andalién la propuesta pública número 52 de ejecución del contrato para la reposición del parque centenario, fijándose un plazo de ejecución de las obras de 400 días. Sin embargo, la firma no habría logrado cumplir con las etapas de avance ni especificaciones técnicas. A raíz de ello, con fecha 11 de mayo de 2012, se dio término anticipado al contrato.

Por otro lado, el fiscal señaló que la empresa habría presentado información falsa respecto a los profesionales contratados por la firma que trabajarían en la obra, así como antecedentes adulterados que aseguraban la solvencia económica de la empresa a la hora de postular a la licitación.

"En la audiencia señalamos que hay engaño respecto a la posición económica que presentó la empresa al momento de postular, que también hay engaño respecto del staff de profesionales que se decía formaban parte de la empresa y que en un aspecto técnico se detectó diferencias en cuanto a la ejecución de la obra respecto a lo que se pagó. Se cuantificó en términos porcentuales y a través de un análisis pericial contable se estableció el perjuicio al fisco", expresó el Fiscal Francisco Ganga.

El persecutor informó que se pagaron dineros con informes que daban a conocer que las obras estaban ejecutadas en un 100%, sin embargo el análisis pericial estableció que existieron pagos por obras que tenían un 0% de avance.

Agregó que el informe de la comisión liquidadora estableció que a la fecha en que se pone término anticipado al contrato el porcentaje de avance era muy poco. "La empresa tenía un plazo de 400 días para culminar el trabajo y cuando se cumplieron los 378 días había un 30% de ejecución de la obra. Eso demuestra la incapacidad técnica que tenía la empresa para ejecutar la obra y también los problemas económicos que fueron de público conocimiento como la paralización de los trabajadores y manifestaciones de los contratistas".

Al consultar si existirán más formalizados, el fiscal dijo que es un tema que están analizando."Es una invetigación extensa, hay otras personas que van a ser evaluadas respecto si existen antecedentes suficientes para imputarle responsabilidad penal en estos hechos".

Soto Correa quedó en libertad con firma bimensual. J

Fiscalía solicitó firma mensual y arraigo nacional

E-mail Compartir

l Cerca de seis horas se extendió la audiencia de formalización que estuvo a cargo de la magistrado Sara Pizarro. El fiscal Francisco Ganga solicitó firma mensual y arraigo nacional contra el empresario Jorge Soto Correa.

"Estimamos que estas medidas cautelares son suficientes para asegurar la comparecencia de esta persona. Debo reconocer que el señor Soto ha participado en varias diligencias de investigación y en declaraciones". En tanto, la jueza decretó firma bimensual y se fijó un plazo de investigación de 100 días. J

"Mi representado fue estafado por su ex socio"

E-mail Compartir

l El abogado del empresario, Pablo Larredonda, calificó la investigación como un hecho atípico; señalo no está de acuerdo que se haya formalizado a su representado por fraude al fisco; "no tiene la calidad de empleado público. Un posible delito sería de estafa por el supuesto perjuicio que aleja la Fiscalía", expuso ante el Tribunal.

Asimismo dijo que el contrato no fue firmado por Soto Correa sino por su ex socio. "Esta persona se encuentra querellado por mi representado por estafa y por perjuicios contra Andalién", acotó.

Expuso que la empresa se vio afectada económicamente por su propio socio y que por las noticias de deudas impagas con los trabajadores, ningún banco le presto dinero. Agregó que también tienen demandada a la Municipalidad de Arica. J